Nueve muertos, miles de evacuados y poblados totalmente arrasados por las llamas dejaban a su paso los feroces incendios que avanzaban sin control por el centro y sur de Chile, en la mayor catástrofe forestal de la historia del país.
Los siniestros han devorado cerca de 270 mil hectáreas en siete regiones del país en poco más de una semana, provocando una tragedia sin precedentes que acabó con la vida de un bombero voluntario, dos policías, tres brigadistas (bomberos forestales) y tres habitantes de las zonas afectadas, según informes del gobierno chileno.
TE RECOMENDAMOS: Chile bajo fuego
La última víctima es un hombre, quien fue encontrado por bomberos en el poblado de Lloicura en la región del Biobío (550 kilómetros al sur de Santiago). Es la primera víctima que se registra en esta zona, según informó la Gobernación de esta región.
Asimismo, una persona murió en la localidad rural de Santa Olga, pasto de las llamas esta madrugada. Cerca de un millar de viviendas quedaron totalmente calcinadas y más de cuatro mil personas de esta localidad fueron evacuadas.
"Lamentablemente, el fuego ha llegado hasta lugares como la población Santa Olga. Afortunadamente, se ha podido evacuar a todas las personas", informó la presidenta Michelle Bachelet, en rueda de prensa.
El número de incendios activos bajó de 64 a 55, mientras que 53 siniestros fueron controlados y 23 extinguidos, según el último reporte de la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Pérdidas incalculables
Los incendios afectan zonas rurales donde viven en su mayoría agricultores y criadores de ganado. Las grandes empresas forestales también se han visto afectadas, principalmente en la región del Maule, donde el fuego consumió más de 160 mil hectáreas, muchas de ellas de pinos y eucaliptos.
Las pérdidas económicas que dejará esta catástrofe "son enormes e incalculables", afirmó el ministro de Agricultura, Carlos Furche.
La presidenta Bachelet decretó estado de excepción constitucional en las regiones de O'Higgins, el Maule y Biobío, donde más de cuatro mil personas combaten el fuego, entre bomberos voluntarios, brigadistas (bomberos forestales), carabineros, detectives, funcionarios públicos, militares y civiles.
En Chile, todos los bomberos son voluntarios, excepto los forestales.
Bachelet anunció una investigación para determinar las causas de estos incendios. "La multiplicidad de focos no nos permite descartar que aquí haya un componente de intencionalidad", aseveró la mandataria.
Más del 90 por ciento de los incendios que se registran anualmente en Chile son provocados intencionalmente.
Ayuda internacional
Al país también llegaron especialistas en incendios de Francia y cerca de 30 brigadistas colombianos que se trasladaron a la región del Biobío para unirse al combate de las llamas.
"Hemos tenido la oportunidad de trabajar en verano cuando se desatan estas catástrofes con otros países, pero no habíamos visto esto en Latinoamérica", dijo Fidel Medina, jefe de la brigada colombiana.
TE RECOMENDAMOS: Llega la ayuda internacional a Chile para combatir incendios
Países como México, Uruguay, Argentina, Perú, Estados Unidos, Suecia, y Canadá también ofrecieron colaborar.
En tanto, la presidenta Bachelet aceptó la oferta de Rusia de enviar un avión con capacidad de 42 toneladas de agua que se uniría en los próximos días al avión Supertrank, con capacidad para más de 73 mil litros de agua, fletado por una fundación privada estadunidense, que ya opera en las regiones afectadas.
AFC
