La crisis política en Honduras, que se desató por las denuncias de fraude en las elecciones del pasado 26 de noviembre, comienza a agudizarse, cuando la oposición anuncia para el próximo viernes una movilización nacional en defensa del supuesto triunfo de Salvador Nasralla.
El izquierdista Partido Libertad y Refundación (Libre), que junto con el centrista Partido Innovación y Unidad (Pinu) conforma la Alianza de Oposición contra la Dictadura, que impulsa la candidatura de Nasralla, emitió en las pasadas horas un comunicado convocando a sus bases a la protesta.
TE RECOMENDAMOS: Opositor exige voto por voto en presidenciales de Honduras
“Hacemos un llamado firme a la unidad de todo el pueblo hondureño para defender la victoria del candidato de la Alianza de Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla”, expresa el documento.
El comunicado establece que bajo ninguna circunstancia aceptarán cualquier argumento que busque destruir o dividir su lucha. ”Ganamos las elecciones y nadie debe dudar de esta victoria".
“Llamamos a la movilización inmediata y permanente en los pueblos, aldeas, caseríos y todos los rincones del país. Nuestra misión es defender nuestra victoria", abunda el escrito.
En el mismo convocan para el viernes 15 de diciembre a partir de las 06:00 hora local (12:00 GMT) una movilización nacional en todas las vías públicas.
Por su parte, el coordinador de Libre y principal aliado de Nasralla, el ex presidente Manuel Zelaya, derrocado en un golpe de Estado en 2009, le envió una notificación a Nasralla en el que le confirma su total respaldo.
“Nos declaramos listos para la movilización general y permanente en todas las regiones del país hasta derrotar definitivamente el régimen espurio y bochornoso fraude”, concluye Zelaya su carta.
Los resultados del proceso colocan al presidente Juan Orlando Hernández, aspirante a la reelección por el conservador Partido Nacional de Honduras, con una leve ventaja sobre Naralla, la cual se mantuvo incluso después del escrutinio extraordinario de las urnas de 4 mil 753 mesas, avalado por los organismos internacionales.
TE RECOMENDAMOS: Música y cacerolazos desafían toque de queda en Honduras
La revisión de esas papeletas arrojó un resultado del 50.11 por ciento para el candidato del Partido Nacional y del 31.54 por ciento para el de la Alianza, lo cual apenas alteró el resultado general, según el cual Hernández obtuvo el 42.98 por ciento del total de votos y Nasralla el 41.38 por ciento.
Sin embargo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) a la fecha no ha declarado a ningún candidato vencedor de los comicios porque en este momento se encuentra resolviendo más de 150 impugnaciones del proceso que fueron presentadas.
La oposición considera que durante el proceso de transmisión de resultados de las elecciones, el TSE, siguiendo órdenes del presidente Hernández, planificó un fraude para robarle el triunfo a Nasralla, que inicialmente encabezaba los resultados por un margen de 5 puntos porcentuales.
La demora en el recuento y un cambio en la tendencia a favor del actual mandatario a mitad de la semana posterior a los comicios llevó a la oposición a denunciar fraude electoral y a salir a la calle a protestar.
jamj