Opositor exige recuento voto por voto en presidenciales de Honduras

El candidato de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura dijo que no "aceptará nunca" los resultados porque "no son oficiales ni definitivos" y exigió un verificar más de 5 mil actas.

El candidato opositor de las elecciones en Honduras, Salvador Nasralla, desconoció los resultados que ofreció el tribunal electoral, que cerró el conteo con ventaja para el presidente Juan Orlando Hernández, y reclamó un recuento por un supuesto "fraude" en el proceso.

El presentador de televisión y candidato de la izquierdista Alianza de Oposición Contra la Dictadura dijo que no podrá "aceptar nunca" los resultados que divulgó el Tribunal Supremo Electoral (TSE) porque "no son oficiales ni definitivos", y reclamó revisar cinco mil 173 actas en las cuales asegura que estuvo el "fraude".

TE RECOMENDAMOS: CIDH y ONU piden "respeto a la vida" en crisis de Honduras

El pedido llega después que la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) respaldara también la petición de recuento de sufragios votos.

"Entendemos que para garantizar la transparencia en este proceso y garantizar que el voto del pueblo hondureño es respetado, el Tribunal Supremo Electoral debe tener flexibilidad total en aceptar las peticiones de los partidos", dijo la jefa de la MOE UE, la eurodiputada Marisa Matías, en una rueda de prensa.

La Alianza de Oposición pide al organismo electoral la revisión de cinco mil 179 actas inconsistentes por considerar que le han hecho "fraude" en los comicios del pasado 26 de noviembre.

Matías aseguró que las peticiones del "reconteo y verificación de más de cinco mil actas" que pide la Alianza de Oposición "son razonables", por lo que le pidió al TSE que tenga "flexibilidad".

El organismo electoral debe "generar las condiciones para que todos los actores involucrados puedan tener condiciones y garantías de transparencia", subrayó.

Tras concluir el escrutinio especial de 1.006 actas inconsistentes, el magistrado presidente del TSE, David Matamoros, dijo que el organismo sigue dialogando con líderes de la Alianza de Oposición para buscar una respuesta a su demanda.

"Ellos han planteado revisión de actas, no han planteado apertura de maletas, es una revisión del acta física contra la copia que ellos tienen, no estamos cerrando ninguna puerta, solo el escrutinio de lo que tenemos hasta este momento", subrayó el funcionario.

TE RECOMENDAMOS: El Papa aboga por solución "pacífica" en Honduras

La jefa de la MOE UE enfatizó que el proceso electoral de Honduras "está lejos de estar terminado", porque los candidatos a cargos de elección popular tienen hasta el miércoles, según el TSE, para presentar impugnaciones.

Además, pidió al TSE respetar el período para presentar impugnaciones, plazo que podría ampliarse debido a la demora en el recuento especial, que se vino posponiendo desde el jueves por la falta de acuerdos con la Alianza de Oposición para que participará en el proceso.

La eurodiputada también condenó "la violencia" y "la represión" durante las protestas protagonizadas la semana anterior por simpatizantes de la Alianza de Oposición.

Lamentó, además, las siete muertes, según la prensa local, y los lesionados registrados durante las protestas de la Alianza de Oposición, y exhortó a las autoridades hondureñas a investigar los hechos.


jamj

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.