Más Internacional

Policías españoles encuentran explosivos de ETA

La Guardia Civil española encontró un depósito con siete recipientes con material explosivo en el País Vasco.

La Guardia Civil española encontró cerca de Irún, en el País Vasco, un depósito que "contiene siete bidones con material explosivo" de la organización separatista armada vasca ETA, anunció en un comunicado.

La zona, cerca de la frontera francesa, "fue acordonada", precisa el comunicado, aunque las primeras investigaciones apuntan a que no hay "actividad reciente" en torno al depósito.

TE RECOMENDAMOS: Capturan en Guanajuato a integrante de la ETA

El comunicado, que no precisa la fecha del hallazgo, indica que "los investigadores barajan la posibilidad de que este escondite hubiera sido utilizado por ETA para suministrar material a algún comando que estuviera ubicado en la zona de Irún".

La Guardia Civil agrega que "la operación continúa abierta y no descarta la existencia de otros depósitos en los alrededores".

Igualmente difundió unas fotografías en las que puede verse a artificieros del cuerpo armado desenterrando los bidones, que eran de tamaño mediano y tenían tapaderas de plástico de color rojo o negro.

La localización del escondite fue resultado de una investigación sobre "acciones terroristas sin esclarecer y de revisión de casos ocurridos hace años", puntualiza el instituto armado.

La operación tiene lugar después de otra efectuada en diciembre cerca de Bayona, en el País Vasco francés, en la que se requisaron armas de ETA.

En dicha operación, cinco ciudadanos franceses fueron detenidos y luego inculpados de porte, transporte y tenencia de armas por un juez antiterrorista de París.

Los abogados de los cinco detenidos, quienes finalmente quedaron en libertad bajo control judicial, respondieron que eran miembros de la sociedad civil que iban en realidad a destruir las armas o entregarlas a las autoridades.

Éstas, en cambio, dijeron que fue un "golpe" contra ETA, gracias a un operativo conjunto de la policía francesa y la Guardia Civil española.

La banda armada renunció definitivamente a la violencia el 20 de octubre de 2011, después de cuatro décadas de lucha armada por la independencia del País Vasco, en las que se le imputa la muerte de 829 personas en atentados, así como numerosos secuestros y campañas de extorsión a empresarios.

TE RECOMENDAMOS: Piden que miembros de ETA purguen penas en su ciudad natal

La organización se niega a entregar las armas y disolverse, pese a las exigencias de los gobiernos español y francés.

AFC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.