Aunque el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la cancelación “del completamente unilateral acuerdo de la anterior administración con Cuba”, realmente no deshizo todo lo que Barack Obama anunció en diciembre del 2014, cuando se inició el deshielo entre la Unión Americana y la isla.
TE RECOMENDAMOS: Trump da marcha atrás a acuerdo de Obama con Cuba
Éstas son las medidas anunciadas por el mandatario estadunidense.
- El acuerdo que canceló Trump
Limitaciones a los estadunidenses que viajan a Cuba
El nuevo enfoque de Trump busca un cumplimiento más estricto de una vieja prohibición sobre los estadunidenses que viajan a Cuba como turistas, y también prevenir que se usen dólares para financiar al gobierno, algo que la administración de Obama había relajado al permitir el uso de tarjetas de crédito y débito de Estados Unidos en la isla.
"Implementaremos la prohibición del turismo, e implementaremos el embargo", aseguró.
Sin embargo, el gobierno de Trump no tiene la intención de "interrumpir" los negocios existentes, como la administración de hoteles de la empresa Starwood Hotels Inc, propiedad de Marriott International Inc.
Restricciones a empresas de EU para hacer negocios
Obama dijo que 50 años de aislamiento no funcionaron, por lo que facilitó las medidas para hacer negocios en Cuba al aumentar el transporte, el comercio y el flujo de información de y hacia la isla.
“Aumentamos significativamente la cantidad de dinero que se puede enviar a Cuba y eliminamos los límites en giros que apoyan proyectos humanitarios, al pueblo de Cuba y a su emergente sector privado”, anunció Obama en 2016, pues consideró que las empresas estadunidenses no deberían ponerse en desventaja.
Obama aumentó el número de transacciones autorizadas entre Estados Unidos y Cuba y permitió a instituciones financieras abrir cuentas en la isla.
La nueva política prohíbe la mayoría de las transacciones comerciales con GAESA, un conglomerado militar con participación en varios sectores de la economía, pues aseguró que “no queremos que los dólares de Estados Unidos apuntalen un monopolio militar que explota y abusa de los ciudadanos”.
Prometió que las sanciones no se levantarán hasta que Cuba libere a los prisioneros políticos y realice elecciones libres.
- Lo que Trump no canceló
La embajada en La Habana
El 17 de diciembre de 2014, Obama y el presidente cubano, Raúl Castro, anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, comerciales y de colaboración entre ambos países.
Ese día, Obama ordenó restablecer las relaciones diplomáticas, pues, aseguró, que se restablecería la embajada en La Habana y funcionarios de alto rango visitarían Cuba. Las relaciones se restablecieron formalmente en julio de 2015.
Trump no alteró este punto; al contrario, reiteró que la “embajada permanece abierta con la esperanza de que nuestros países puedan forjar un camino mucho mejor”.
Incluso retó al gobierno cubano a busca un nuevo acuerdo que sea más beneficioso para los cubanos en Estados Unidos y Cuba.
Salida de Cuba de la lista negra
En su discurso, Trump no hizo referencia a poner a Cuba nuevamente en la lista de los Estados Patrocinadores de Terrorismo, la cual impone restricciones más severas para el establecimiento de negocios y el envió de dinero a la isla.
Obama logró sacar a Cuba de esa lista, bajo el argumento de que los cubanos necesitaban el flujo de dinero para poder mejorar su nivel de vida.
Vuelos directos a Cuba
En agosto de 2016, Estados Unidos realizó el primer vuelo privado hacia Cuba en más de 50 años. Esta política tampoco será alterada, pues Trump no eliminará los vuelos comerciales directos o los cruceros, pero su política más restrictiva parece desalentar que se establezcan nuevos vínculos económicos.
TE RECOMENDAMOS: Cambios en Cuba tras un año de la visita de Obama
La compra de puros
Aunque el mandatario dijo que implementará el embargo, su política hacia Cuba tampoco planea restablecer los límites que Obama eliminó a la cantidad de ron y cigarros que los estadunidenses pueden traer de la isla para uso personal.
JASR