El secretario de Cooperación y para Iberoamérica de España, Fernando García Casa, dio otro paso en La Habana para que el presidente de ese país, Mariano Rajoy, viaje a la isla, en momentos en que los cubanos buscan ampliar su relaciones con Europa ante la incertidumbre que representa la administración de Donald Trump en sus relaciones con Washington.
García Casa, quien finalizó el martes una visita oficial de dos días, invitó formalmente al canciller Bruno Rodríguez a visitar su país, luego de que en diciembre el cubano se reuniera en Bruselas con su par español Alfonso Dastis, y éste considerara "perfectamente posible" que Rajoy se desplazara a la isla después de que Rodríguez lo hiciera a Madrid.
Más de 150 mil isleños cuentan con la doble nacionalidad cubana y española, en tanto el país europeo figura entre los tres principales socios comerciales e inversionistas de Cuba.
TE RECOMENDAMOS: España satisfecha de relación “muy estrecha” con Cuba, dice embajador
Además de con el titular cubano de Exteriores, el alto cargo español se entrevistó por separado con el vicepresidente Ricardo Cabrisas, diplomáticos europeos y de Estados Unidos, así como con directivos de la Asociación de Empresarios Españoles en Cuba.
"Entre los empresarios me ha agradado mucho la voluntad de permanecer aquí y en los dos lados (incluido el gobierno nacional) he percibido la voluntad de ser socios para el desarrollo cubano", dijo. "Mi visita busca dar un nuevo impulso a las relaciones" bilaterales, puntualizó.
García Casas declaró además que su gobierno va "a apoyar y acompañar" a los cubanos en la normalización de relaciones con la Unión Europea (UE), con la cual se puso fin a la llanada "posición común", que condicionaba desde 1996 esa eventualidad a cambios políticos en la isla.
La "posición común" fue impulsada en la UE por España durante la presidencia de José María Aznar, del Partido Popular, el mismo al que pertenece el presidente Rajoy. La isla vivió en esos años la peor crisis económica de su historia.
Madrid aprobó en 2014 un plan de conversión de deuda cubana por el que se dedican 415 millones de euros a proyectos en la isla, un mecanismo para incentivar las inversiones españolas.
Antes de abandonar la isla, García Casas tenía previsto entrevistarse con personalidades de los ámbitos cultural y religioso, entre ellos el escritor Leonardo Padura y el Arzobispo de La Habana, Juan de la Caridad García.
Las autoridades españolas han descartado que un cambio de política hacia la isla por parte del presidente Trump afecte su presencia en el país caribeño. Analistas estiman por otra parte que de ocurrir ese cambio "le daría más tiempo a los europeos, y en especial a los españoles, para restablecerse aquí".
AFC