La canciller de Alemania, Angela Merkel, inició una visita de 24 horas a Argentina para preparar el relevo en el G20 a este país en 2018, en medio de un impresionante operativo de seguridad tras los recientes atentados en Europa y Australia.
Con un acto en una sinagoga se iniciará una agenda oficial que termina hoy en la noche y continuará mañana en México.
En 2018, Argentina tomará el mando del G20 que ahora detenta Alemania, tema que formará parte de la agenda del encuentro bilateral así como las negociaciones por un acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea.
TE RECOMENDAMOS: Angela Merkel lamenta salida de EU del Acuerdo de París
Merkel concurrirá al templo judío para la inauguración de un órgano de origen alemán que viene de ser restaurado en ese país, tras lo cual recibirá las llaves de la ciudad y hará la tradicional ofrenda floral en la Plaza San Martín, en el centro de Buenos Aires.
Tras un desayuno con empresarios connacionales afincados en Argentina, Merkel será recibida por el presidente Mauricio Macri en la Casa Rosada, sede del gobierno, donde luego harán una declaración conjunta.
Entre otras actividades, la mandataria europea tiene previsto un recorrido por el Parque de la Memoria, un sitio de homenaje a los 30 mil desaparecidos durante la dictadura argentina (1976/1983), el cual también fue visitado por otros mandatarios, como el ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama.
Antes de partir para México, Merkel dará una charla la tarde del jueves ante estudiantes en el Polo Científico Tecnológico, y será homenajeada por Macri con una cena oficial.
Argentina pretende reforzar el comercio bilateral con Alemania, que redujo en el primer cuatrimestre de este año las exportaciones al país sudamericano en un 24.9 por ciento, de acuerdo a datos de la Cámara de Comercio y Servicios.
Alemania fue el cuarto socio comercial de Argentina en 2016, con un intercambio bilateral que sumó 4 mil 325 millones de dólares, es decir 3.8 por ciento del comercio exterior del país sudamericano. En cambio, Argentina figura en el puesto 52 de países que exportan al gigante europeo, con el 0.2 por ciento del total de sus importaciones.
En 2016, el intercambio fue deficitario para Argentina en mil 737 millones de dólares.
JOS