Espectáculos

Películas mexicanas, presentes en Festival de San Diego

"La Vida Inmoral de la Pareja Ideal", "Qué pena tu vida" y "¿Qué culpa tiene el niño?" son algunas de las producciones cinematográficas que se proyectarán en el festival de cine. 

El Festival de Cine Latino de San Diego inicia hoy su vigésima cuarta edición con una cartelera de 165 películas procedentes de más de una veintena de países y con el propósito de celebrar la diversidad y la cultura latinoamericana.

La cinematografía mexicana, como es tradicional en este festival cercano a la frontera, es la predominante en la programación, en la que por primera vez aparece una producción de Honduras, la comedia ¿Y los tamales?, de Monika Tuncbilek.

TE RECOMENDAMOS: Me estás matando Susana se proyectará en Festival de Cine de Málaga

Entre las películas más esperadas está Un cuento de circo anda love song, el debut como director de Demián Bichir y con Eva Longoria como protagonista.

Las mexicanas La Vida Inmoral de la Pareja Ideal, de Manolo Caro; Qué pena tu vida, de Luis Eduardo Reyes; ¿Qué culpa tiene el niño?, de Gustavo Loza; las estadunidenses Dolores, de Peter Bratt; y Lowriders, de Ricardo de Montreuil; y la argentina Inseparables, de Marcos Carnevale; también forman parte del extenso programa, que incluye también música y gastronomía.


Este año los homenajeados son el cineasta Arturo Ripstein, la actriz María Rojo y el director Manolo Caro, mexicanos todos.

El Festival de Cine Latino representa una oportunidad única para que la comunidad hispana de San Diego, en el sur de California, pueda disfrutar de cine en su idioma que difícilmente llega a las grandes salas en Estados Unidos.

En una época en que la comunidad latina ha estado expuesta a ataques a nivel político, el séptimo arte es una oportunidad para representar la realidad y no solo lo que se percibe en medios de comunicación de tinte conservador, consideró el director del festival, Ethan Van Thillo.

"Creo que es más importante que nunca que tengamos este festival para abrir puertas y mejorar el entendimiento por todas las culturas y todas las comunidades", dijo.

La representación latina continúa siendo tema pendiente en Hollywood.

Un estudio de la Universidad del Sur de California (USC) encontró que apenas un 5 % de los papeles con diálogo en las 100 películas más taquilleras de 2015 estuvieron a cargo de latinos, indica un reporte del diario LA Times.

Al hablar sobre diversidad, el director del festival reconoce que "se ha mejorado mucho" en comparación a otros años, aunque aún quedan estereotipos por abolir y trabajar para que los latinos reciban más oportunidades tanto frente como detrás de cámaras.

TE RECOMENDAMOS: De cine a stand-up, conoce las actividades alternas del Vive Latino

Junto a ello, consideró que es momento en impulsar a jóvenes cineastas y motivar a latinos que muestren interés en carreras cinematográficas, además de mostrar a la industria que hay un mercado ávido por ver cine latino.

"Poco a poco, con trabajo, con películas, con éxitos, Hollywood tiene que despertar y abrir las puertas y dar más oportunidad a la comunidad", comentó Van Thillo.


DAPR

Google news logo
Síguenos en
  • arrow-circle-right TAGS RELACIONADOS:
  • Hey
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.