La entrada del cine latinoamericano en competición oficial es la gran novedad de la 20 edición del Festival de Cine de Málaga (sur), que arranca mañana con la proyección fuera de concurso de El Bar, de Álex de la Iglesia, y que rendirá homenaje a Leonardo Sbaraglia y Antonio Banderas.
Nueve películas españolas y ocho latinoamericanas competirán por la Biznaga de Oro entre el 17 y el 26 de marzo en una edición que marcará un punto de inflexión en la historia del certamen al dar el mismo protagonismo al cine "en español" de ambos lados del océano.
TE RECOMENDAMOS: FICG se manifiesta en contra de Trump en su apertura
El director del festival, Juan Antonio Vigar asegura que se trata de seguir avanzando en "coherencia" y en "riqueza".
"Nacimos hace diecinueve años para ser útiles a la promoción y difusión del cine español, pero pasado este tiempo el sentido de lo español ha cambiado y, en lo audiovisual, es un espacio de confluencia cultural", señaló.
"La sección oficial este año es diversa, no hay un género que domine", subrayó Vigar. "Mantenemos la idea de ser la imagen fija de la realidad de un sector, y en este caso la característica fundamental es la diversidad y la riqueza".
Entre las latinoamericanas destacan la colombiana La mujer del animal, de Víctor Gaviria, una cruda mirada a la violencia de género; la chilena La memoria de mi padre, de Rodrigo Bacigalupe, que aborda la demencia senil; o Últimos días en La Habana, coproducción hispano-cubana que narra una historia sobre amistad y prejuicios.
También habrá comedias, como la mexicana Me estás matando Susana, una historia romántica con Gael García Bernal y Verónica Echegui, y El candidato, una sátira uruguayo-argentina sobre un político que busca relanzar su carrera.
Como es habitual, Málaga combina óperas primas con trabajos de directores más consagrados. Entre las primeras, dos llegan con el aval de haber competido en la pasada Berlinale: Verano 1993, de Carla Simón, que aborda la infancia con familia adoptiva; y Pieles, de Eduardo Casanova, una invitación a aceptar lo diferente.
Además de Plan de fuga, un filme de atracadores de Iñaki Dorronsoro, y La niebla y la doncella, adaptación de la novela policíaca de Lorenzo Silva.
La radiografía de cine español se completa con "Amar", primer largometraje de Esteban Crespo, nominado al Oscar por el corto Aquel no era yo; Brava de Roser Aguilar, un drama en catalán sobre una mujer aparentemente feliz que se desmorona a raíz de una agresión que sufre en el metro y El jugador de ajedrez, una historia de amor y supervivencia durante la II Guerra Mundial.
TE RECOMENDAMOS: Chile participó con cinco filmes en Festival de Cine de Guadalajara
Antonio Banderas será homenajeado y recibirá una Biznaga de Oro en la gala de clausura para celebrar las 20 ediciones.
La sección alternativa ZonaZine pierde peso y contará con solo cinco películas, entre ellas, Demonios tus ojos de Pedro Aguilera y Llueven vacas, de Fran Arráez.
DAPR