Política

Televisa relanza Canal 2

  • Cambio de frecuencia
  • Televisa relanza Canal 2
  • Fernando Mejía Barquera

El próximo lunes Televisa “relanzará” su Canal 2. Los cambios incluirán la sustitución de Joaquín López-Dóriga por Denise Maerker en el noticiario estelar; modificaciones en el branding o marca con un nuevo logotipo y una modificación en el nombre (ya no será “El Canal de las estrellas” y se convertirá, simplemente, en “El de las estrellas”); acercamiento de sus contenidos al sector de la audiencia conocido como milenaristas o millennials; y creación de un área de investigación sobre el comportamiento de audiencias a escala regional y global en donde Televisa será asistida por las universidades estadunidenses de Miami y del Sur de California.

Nueva marca

El relanzamiento es responsabilidad de José Bastón, presidente de Televisión y Contenidos de Grupo Televisa, y de Lee Hunt, estratega estadunidense en diseño y posicionamiento de marca, “arquitectura de televisión al aire”, “retención de audiencia” y “análisis competitivo en el mercado de televisión y contenidos audiovisuales”. Hunt inició su trayectoria en la década de 1980 cuando se encargó del lanzamiento de los canales Lifetime, VH1 y TNT, luego fundó la agencia de “servicios creativos” para tv Lee Hunt Associates y en 2001 lanzó la consultoría Lee Hunt LLC Media Strategy (www.leehunt.com), que cuenta con un centenar de clientes incluidas varias de las principales empresas de tv abierta y de paga en EU, Europa y América Latina.

Entre los principales trabajos de diseño de imagen y posicionamiento que ha hecho Hunt se cuentan los realizados para BBC, CBS, Discovery, Fox, NBC, E! y Globo.

Géneros

Habrá que ver cómo le va a Televisa con este “relanzamiento”. El cambio de imagen seguramente se apreciará de inmediato; los cambios en los noticiarios —si efectivamente hay una nueva política editorial— también podrían ser evidentes en un lapso breve (días incluso), pero el acercamiento a los milenaristas probablemente lleve más tiempo.

Lo que parece claro es que difícilmente habrá novedades en cuanto a la inclusión en la pantalla del Canal 2 de géneros distintos a los que habitualmente se difunden. La reciente Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales publicada por el Ifetel indica que las preferencias de la audiencias en tv abierta son bastante conservadoras en cuanto a géneros: 56% declaró que ve noticiarios; 47% telenovelas; 42% películas; 29% series y 28% deportes (los consultados pudieron elegir varias opciones).

Precaución

El Canal 2 basa su oferta precisamente en noticiarios, telenovelas, películas y deportes, y eso le ha bastado para ser el más visto, tanto en tv abierta como en la de paga: según la encuesta, entre las personas que cuentan solo con tv abierta, 64% ve el Canal 2, 48% el 13, 38% el 5 y 37% el 7; entre los que tienen tv de paga, 64% ve el Canal 2; 44% el 13; 35 el 7 y 33% el 5. Pero lo que seguramente preocupa a Televisa es la audiencia del futuro, los previsibles cambios en el consumo de los productos audiovisuales a través de diferentes plataformas; la pregunta es si transmitir los contenidos actuales en multiplataforma le hará acercarse a los milenaristas o tendría que ofrecer nuevos géneros y formatos.

Y es que a pesar de que se anuncian cambios en el Canal 2, la empresa de la familia Azcárraga parece “precavida” y no quiere arriesgarse a impulsar una innovación drástica o “radical” que le hiciera perder lo que ahora tiene.

Pantalla “familiar”

En mayo de este año, al hablar de los cambios que ocurrirían en el Canal 2, Mauricio Carrandi, vicepresidente de Imagen y Publicidad de la empresa, afirmó: “Estamos haciendo experimentos e intentando fórmulas para darle una renovada y una refrescada completa (al Canal 2). Hay cosas que no deben cambiar. Nuestro producto estrella es la telenovela, son hábitos que llevan mucho tiempo arraigados, hay horarios en donde puedes hacer cambios y hay otros en los que no… (Los cambios) tendrán un impulso fuerte a finales de agosto y con base en ellos era importante darle una refrescada a la imagen del canal y también aprovechar la oportunidad de acercarnos al público más joven… Seguiremos con los elementos del entretenimiento familiar, seguiremos siendo el árbol donde la familia se congrega y se reúne” (https://rrnoticias.mx/2016/05/25/los-cambios-televisa/).

O sea, no hay mucho que esperar; quizá algunos cambios en noticiarios, ojalá sean de fondo.

Microonda

El Ifetel dio a conocer el lunes la autorización a la UNAM para continuar operando el Canal 20 de tv digital en la Ciudad de México (vencida desde noviembre de 2015) y su traslado al régimen de concesión para uso público. No mencionó si también autorizó un incremento en la potencia de esa emisora, que era de escasos 200 watts. Ojalá TV UNAM se refiera al asunto y explique si hubo ese incremento, pero sobre todo cuáles son los planes para ese canal de tv abierta cuya subutilización sería un desperdicio.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.