Política

El presidente que no acepta preguntas

Hace dos días, al terminar su primer anuncio del año, el presidente improvisó un mensaje sobre los efectos del gasolinazo.

Cito: “[…] El costo de no velar de forma prioritaria por nuestra estabilidad económica sería aún mayor, mucho más doloroso y costoso de lo que significa la medida que se ha tomado, y que no dejaremos de explicar ampliamente […]” (http://bit.ly/2iIJwvg).

Sin embargo, al terminar el mensaje, no aceptó una sola pregunta de los medios de comunicación. Ya es costumbre, al grado de que en noviembre dijo a reporteros: “Para quienes tengan preguntas, se las van a guardar” (https://youtu.be/qftglgYIgv0). Prometió responderlas en otra ocasión. Nunca lo hizo.

Son contadas las veces en las que el presidente ha dado una conferencia de prensa en forma; la mayoría de ellas en el extranjero. Cuando lo ha hecho, ha sido a regañadientes. En Canadá, en junio, intentó —sin éxito— limitar el número de preguntas. El resultado fue un extrañamiento de la prensa de Quebec (http://bit.ly/29y9nBC).

En México, la última vez que aceptó una pregunta fue en la fatídica tarde en la que recibió a Donald Trump en Los Pinos. Incluso entonces, no lo decidió él. Fue Trump quien aceptó responder, y quien le ganó la palabra cuando se tardó en reaccionar ante una situación a la que no está acostumbrado.

Cuando el Presidente quiere hablar, lo hace en discursos. Cuando intenta dialogar, lo hace en ambientes controlados. Él decide cuándo y cómo. Siempre de uno a uno, nunca en grupo. Y lo hace dos o tres veces al año.

En Estados Unidos, en cambio, las conferencias de prensa son cotidianas. Cuando pasa demasiado tiempo entre ellas, hay presión de prensa para que se reanuden, y así se hace.

El pilar principal de una democracia funcional es la comunicación entre gobierno y gobernados. Más en tiempos de crisis. Cuando más urgente es entender qué sucede es cuando más urgente resulta que el gobierno explique y defienda sus acciones.

No en México. Aquí se piensa que un boletín equivale a dar la cara.

Twitter: @esteban_is
Facebook: /illadesesteban

Google news logo
Síguenos en
Esteban Illades
  • Esteban Illades
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.