Política

Chilapa y el fantasma de Ayotzinapa

Trataré de resumir aquí el extraordinario trabajo que han publicado en nuestras distintas plataformas Víctor Hugo Michel y Rogelio Agustín.

El 9 de mayo llegó a Chilapa un grupo que se identificó como Policía Comunitaria. Desarmó a policías, instaló retenes en las entradas de la ciudad. “En ese lapso —cito de la nota de ayer— durante lo que para todo fin tomó la forma de una ocupación, los paramilitares se adueñaron del pueblo, bloquearon sus salidas y entradas e iniciaron una metódica operación de limpieza y cacería calle por calle sin enfrentar oposición alguna de las autoridades. Hay desapariciones registradas durante los cinco días que duró la operación de los presuntos comunitarios: hubo levantones en el mercado, en las calles, en casas y en las principales avenidas de la ciudad. Ocurrieron de día, de mañana y de noche. Se trata de personas de entre 15 y 31 años que se dedican a la construcción, son taxistas, vendedores de fruta, carniceros, strippers, activistas de derechos humanos y estudiantes de preparatoria. Algunos son familiares y desde hace una semana no se sabe nada de ellos”.

El martes en la noche en MILENIO Tv mostramos imágenes de aquellos días. Jóvenes maniatados, madres llorosas, pobladores refugiándose en la Iglesia, encapuchados armados hasta los dientes y… fuerzas federales mirándolo todo. ¿Por qué no actuaron? ¿Creyeron que sí eran comunitarios?

Quedará para el museo del horror la declaración del “gobernador” Ortega del día 15: “Resolvimos nosotros el caso de Chilapa, está resuelto, nosotros intervinimos desde el primer momento”.

En el gobierno federal solo hubo silencio en todos estos días. Asunto local, decían.

Hoy hay 16 denuncias por los levantones, aunque todo indica que los desaparecidos pueden ser hasta 30, muchas familias llenas de miedo que no denuncian. Todo indica que los falsos comunitarios eran de la banda de Los Ardillos haciendo una purga de presuntos colaboradores de la banda de Los Rojos. O no.

Chilapa está a 156 kilómetros de Iguala.

Nadie sabe dónde está el presidente municipal de Chilapa.

El 14 de mayo los supuestos comunitarios abandonaron Chilapa. Ayer, seis días después, la Policía Federal desplegó un operativo para localizar a los desaparecidos.

La tragedia se cuenta sola.

Taxistas y carniceros, entre los ‘levantados’ en Chilapa.

Ellos son los desaparecidos de Chilapa.

dudarazonable@milenio.com

Twitter: @puigcarlos


Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.