La fracción del Partido Verde en la Cámara de Diputados presentará un punto de acuerdo para solicitar a Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) imponer sanciones a los responsables de contaminar el río Atoyac en Puebla y Tlaxcala.
Llamó, asimismo, a las autoridades federales, locales y municipales a frenar de manera inmediata la descarga de residuos contaminantes al caudal.
En representación de su bancada, la legisladora Alma Lucía Arzaluz sostuvo que la contaminación del Atoyac afecta a más de 2 millones 300 mil pobladores de 22 municipios.
"Los diputados promoventes, preocupados por el nivel de deterioro del río Atoyac, mismo que afecta a 40 por ciento de la población que vive en ese lugar, vamos en el sentido de que ningún proyecto económico debe estar por encima de la salud de los ciudadanos y de la debida conservación de los recursos naturales del país", puntualizó.
El punto de acuerdo será llevado a la tribuna de la Cámara de Diputados, después de que MILENIO difundió en sus distintas plataformas un trabajo de investigación sobre el derrame de sustancias residuales de las industrias asentadas en las márgenes del río.
Como secretaria de Medio Ambiente de su partido, Arzaluz señaló que el Atoyac es considerado uno de los afluentes más contaminados del país, pues se calcula que diariamente se lanzan 146 toneladas de materia orgánica, 68.8 toneladas de sólidos suspendidos y 14 kilogramos de metales pesados a lo largo de sus 400 kilómetros de longitud.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua en Puebla, existe un registro de 400 permisos otorgados a particulares de la industria textil, mecánica, automotriz, química, cosmética y papelera, entre otras, para realizar descargas al río, aunque la cantidad supera la cifra de 3 mil 500 plantas, de las cuales se ignora si cuentan con un equipo de pretratamiento de aguas o no.
La Profepa informó a su vez que en 2015 fueron clausuradas definitivamente cinco empresas en Puebla y Tlaxcala, y otras 22 de manera temporal, toda vez que incumplieron la NOM-001-Semarnat-1996.
Se suman académicos
El director del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, Rashid Abella, y los rectores de la Universidad Iberoamericana Puebla y de la Universidad Popular Autónoma del Estado, Fernando Fernández y Emilio José Baños, respectivamente, exigieron a las autoridades acciones en conjunto con la sociedad para rescatar el río Atoyac y ofrecieron su apoyo para generar planes para atender el problema de contaminación.
Por separado, las autoridades de las instituciones de educación superior coincidieron en la necesidad de que se aplique la ley, se elimine la corrupción y se detengan las descargas de residuos que realizan las industrias y los municipios.