El diputado Raúl Flores, vicecoordinador del PRD en la ALDF, presentó ante el pleno una iniciativa con proyecto de decreto con la que se busca reformar el artículo 114 de la Ley del Sistema de Protección Civil, para establecer de manera obligatoria tres simulacros masivos al año.
El legislador aseguró que se debe realizar uno cada cuatro meses, en los lugares de mayor afluencia de público: oficinas, planteles educativos, conjuntos habitacionales, edificios privados e instalaciones industriales, comerciales, de servicios y recreativas.
Flores dijo que la iniciativa tiene como objetivo fortalecer la cultura de la prevención y de la protección civil, como se demostró en los pasados sismos del 7 y 19 de septiembre, así como tomar con seriedad los lineamientos que marcan los programas de protección civil.
TE RECOMENDAMOS: Ciudadanía debe vigilar el dinero para reconstruir la CdMx: diputado
El diputado perredista recordó que nuestro país y nuestra ciudad presentan un comportamiento sísmico activo y que de acuerdo con el Instituto de Geofísica de la UNAM cada año se registran más de 100 sismos con magnitudes mayores o iguales a 4.5 grados y existe la posibilidad de que cada 10 años haya un sismo mayor o igual a 7.5 grados.
Por lo anterior, confió en que la implementación del Sistema de Alerta Sísmica, que cubre la costa de Guerrero, y los tres simulacros masivos que propone, darán como resultado un esquema de prevención y de protección civil más eficaz en la ciudad y una respuesta ciudadana más rápida y organizada.
Flores dijo que las cifras oficiales sobre el número de muertos, heridos y pérdidas materiales que arrojaron los recientes sismos de septiembre pasado (muy menores en comparación con las pérdidas que arrojaron los terremotos de 1985), son un indicador que demuestra que la Ciudad de México está mucho más preparada en todos los sentidos para afrontar un temblor de alta magnitud y aceleración de la tierra.
Apuntó que actualmente la población está más consciente sobre la importancia de los ejercicios masivos de prevención, por lo que pidió no escatimar en medidas que fortalezcan e incentiven la cultura de protección civil en la CdMx.
"Ante los eventos impredecibles que ponen en riesgo la vida de las personas, la gente debe asumir con seriedad que contar con aproximadamente 50 segundos, antes que las ondas sísmicas arriben, es una cuestión decisiva y de la mayor importancia que permitirá a las y los capitalinos, tomar verdaderas acciones de prevención ante la emergencia", expuso.
El también presidente del PRD en la Ciudad de México hizo un reconocimiento a la labor realizada en esta contingencia por los legisladores que integran la Comisión de Protección Civil, en especial la diputada Janet Hernández Sotelo, presidenta de dicha comisión, pues dijo que "su labor en la discusión y aprobación de las diferentes iniciativas que se han presentado al respecto abonarán a tener mejores normas que influyan en la conciencia y el actuar de todos nosotros y de las futuras generaciones".
JOS