El diputado del PRD en la Asamblea Legislativa, Iván Texta, propuso la creación de comités ciudadanos para supervisar que los recursos destinados a la reconstrucción de la capital del país se ejerzan con transparencia tras el sismo de 7.1 del 19 de septiembre.
TE RECOMENDAMOS: CNDH señala desorganización de autoridades tras sismo
"La ciudadanía ha demostrado su solidaridad y entrega desinteresada al salir a las calles sin dudarlo y ayudar a quienes resultaron damnificados, por lo que deben ser ellos quienes participen activamente en la vigilancia de la reparación total de los daños y en la transparencia de los recursos empleados para tal fin", expuso.
El presidente de la Comisión de Rendición de Cuentas y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Ciudad de México en este órgano legislativo exhortó a las autoridades federales a aterrizar las propuestas de crédito para viviendas que anunciaron, con el objetivo de evitar que la ciudadanía tenga que pagar mensualidades exorbitantes, sobre todo quienes lo han perdido todo.
"El propósito es asegurar que los ciudadanos más afectados sean quienes reciban realmente el apoyo, por lo cual también estamos pidiendo al gobierno de la República realice un censo de daños lo más pronto posible y establezca de manera clara los lineamientos para la entrega de estos créditos", dijo.
Texta dio a conocer que desde la ALDF se promoverá la conformación de estos comités los cuales deberán estar integrados por vecinos de las zonas afectadas y por organizaciones civiles, con el fin de empoderar al ciudadano y brindarle mayores herramientas que garanticen su participación activa en la vida del país.
Asimismo, urgió a la Federación a acelerar la entrega de recursos provenientes del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la reconstrucción de la Ciudad de México y pidió se evite a toda costa la politización del tema y su uso con fines electorales, pues es prioritario brindar el apoyo a la ciudadanía que lo requiere sin importar afiliaciones políticas.
TE RECOMENDAMOS: Piden más bocinas de alertas sísmicas
Esta semana comenzará la entrega de apoyos hasta de dos millones de pesos a través de la Sociedad Hipotecaria Federal con una aportación de 800 millones de pesos del gobierno capitalino y 266 millones provenientes de la Federación.
Por ello, consideró que estos créditos hipotecarios para adquisición, reconstrucción y atención de daños estructurales parciales de vivienda, deben tener la garantía de que realmente beneficiarán a la ciudadanía y no se convertirán en una deuda impagable por más de 20 años.
El diputado local comentó que el reto será beneficiar al mayor número de personas, pues de acuerdo con información del gobierno de la Ciudad de México, entre 800 y mil inmuebles resultaron con daños severos por el sismo, los cuales son clasificados con código rojo; los edificios en amarillo, es decir, con daños mayores que pueden ser reparados y son habitables son mil 446 y en verde se tiene el registro de cuatro mil 766, pues sólo presentan fallas menores.