Vecinos de la delegación Miguel Hidalgo exigieron a la secretaria de medio ambiente, Tanya Müller, esclarecer la convocatoria con la que se pretende convertir un predio abandonado, de la tercera sección del bosque de Chapultepec, en un parque "recreativo-cultural".
En conferencia de prensa, diputados locales y vecinos aseguraron que con estos proyectos sólo se beneficia a particulares y se afecta al medio ambiente, pues el Bosque de Chapultepec "son los pulmones de la ciudad".
Esto luego de que hace unos días se publicará en la Gaceta Oficial, una convocatoria en la que se invita a los ciudadanos a participar en la licitación de un proyecto que se supone rescataría un predio abandonado.
Los vecinos acusan que esta convocatoria "está hecha a modo", ya que según sus propias investigaciones la dirección del predio ofertado no existe.
"La convocatoria únicamente establece el objeto del concurso que es un predio ubicado en José María Velasco, número 130, en la colonia Lomas altas, sin embargo, en la investigación que hemos podido hacer con algunos vecinos no encontramos ese predio.
TE RECOMENDAMOS: Solicitan preservar el valor ambiental de Chapultepec
"Lo buscamos en el sistema de información geográfica de Seduvi e incluso hemos consultado a la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT), pero ni en sus registros saben dónde está", explicó Gustavo García, vecino de la delegación Miguel Hidalgo.
Señalaron que el único lugar que ellos ven con las características que ofertan en la gaceta es el terreno que pertenecía al parque "Atlantis", ubicado en Bosque de Chapultepec, pero no saben con precisión si se trata del mismo, pues este no es un predio abandonado sino más bien es un terreno que aún se encuentra bajo la concesión de Convimar, S.A. De C.V.
René Cinta, arquitecto de un proyecto que convertiría al parque acuático Atlantis en un museo de la salud, cuestionó que se emita una convocatoria con tiempos inviables, al vapor y que no retomen los avances del parque, que sería llamado, Código de la Vida.
"Nos genera suspicacia que el 28 de octubre, día de puente, se emita una convocatoria que dura cinco días para un proyecto", cuestionó.
Según ellos el gobierno local quiere hacer un centro de entretenimiento, pero a costa de hacer comercios y negocios ya que consiste en fraccionar, entregar y ceder sin un verdadero proyecto, por lo que aseguran ellos van a defender al bosque de Chapultepec.
Por último recordaron que la tercera sección de Chapultepec "fue inaugurada en 1974 y es una zona de preservación ecológica para especies de flora y fauna, por lo que en 1992 fue decretada Área Natural Protegida".
AER