En 10 días concluirán obras de rehabilitación en la L12

Los trabajos en las estaciones del Metro Tláhuac, Tlaltenco, Zapotitlán y Nopalera que tuvieron daños por el sismo, reanudarán el servicio cuando se inicien los protocolos de prueba de traslados.

En 10 quedarán concluidos los primeros trabajos de rehabilitación de la Línea 12 del Metro en las estaciones Tláhuac, Tlaltenco, Zapotitlán y Nopalera, que resultaron afectadas tras el sismo del 19 de septiembre.

Para el diseño de ambos proyectos de reforzamiento, especialistas del STC están trabajando con estructuristas de asociaciones y empresas reconocidas en la materia.

Dos elementos estructurales de la Línea 12 del Metro resultaron dañados, uno de ellos es la columna número 69, ubicada en la interestación Nopalera – Olivos, que registró el agrietamiento del concreto en la zona de máximo esfuerzo debido a la carencia de estribos, en una longitud aproximada de 85 cm en su parte inferior.

TE RECOMENDAMOS: GAM otorga recursos para la ampliación de L7 del Metrobús

El organismo colocó un sistema de apuntalamiento temporal con elementos de acero, para liberar a la columna de las cargas a las que estaba sujeta. Con este apuntalamiento fue posible la circulación segura de trenes en vacío hasta los talleres de Tláhuac para su mantenimiento.

Posteriormente se colocó un encamisado con 150 varillas, cubiertas con concreto de 500 kilogramos de resistencia, con lo que se incrementa su capacidad de carga.

Una vez que el concreto tenga un bajo contenido de humedad, se cubrirá totalmente con fibra de carbono.
Esa columna tendrá mejores condiciones de resistencia, que la original y quedará lista en aproximadamente 10 días. Es importante destacar que todas las columnas del tramo elevado de la Línea 12 están siendo escaneadas y revisadas.

Las otras zonas afectadas fueron las trabes ubicadas en la interestación Zapotitlán – Nopalera, entre las curvas 11 y 12, donde se dañó el tope sísmico del cabezal, que corresponde a la columna 41.

"Los especialistas manifestaron que no hay daños en los elementos estructurales primarios, lo que representa que en esta zona se puede tener circulación de trenes, sin riesgo", indicó el organismo.

"Sin embargo, el STC considera importante llevar a cabo trabajos de reforzamiento, para reducir los efectos de vibración y tener un mejor comportamiento del claro de 37 metros, el cual es el más largo de todo el viaducto elevado".

El reforzamiento consistirá en colocar apoyos diagonales con diafragmas transversales que permitirán disminuir dicho claro.

Se tiene previsto que en 15 días estén apuntaladas las trabes, con lo que se podrán iniciar protocolos de pruebas con trenes lastrados, simulando condiciones de operación con usuarios en hora pico.

Adicionalmente, se realizarán calas en las calles Ignacio Manuel Altamirano y Guillermo Prieto, para ubicar la posición y profundidad de instalaciones hidráulicas y de telefonía para iniciar la colocación de la estructura de refuerzo.

JOS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.