Más Estados

Iniciativa de ley de alcaldías inicia proceso en la ALDF

Con el respaldo de siete fuerzas políticas, el presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna, presentó al pleno la propuesta, que no apoyaron el PAN ni el PT.


Con el apoyo de siete fuerzas políticas representadas en la Asamblea Legislativa, excepto el PAN y el PT, el presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna, presentó una iniciativa de Ley de Alcaldías de la Ciudad de México.

Con esa propuesta de ley que contiene 177 artículos, se da cumplimiento al mandato constitucional de elaborar la legislación secundaria de la Constitución de la Ciudad de México.

TE RECOMENDAMOS: ALDF prevé participación ciudadana en las alcaldías

Respaldada por los partidos Encuentro Social, Humanista, Morena, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza, PRD, PRI y PVEM, esa iniciativa prevé regular la administración pública de cada una de las demarcaciones, y sobre todo generar la estructura orgánica que se requiere, en un ámbito de pluralidad y respeto absoluto a la Constitución.

El tránsito de jefaturas delegacionales a alcaldías, expuso Luna, no significa un simple cambio de denominación, ya que implica una transformación estructural en la forma de conducir el gobierno de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, orientada a sentar las bases para una operación democrática que genere gobiernos con pesos y contrapesos, división de funciones y autonomía de sus órganos.

“La presente iniciativa de ley, además de materializar las demandas ciudadanas, se encuentra perfectamente alineada con el contenido de la Constitución General y la Constitución de la Ciudad de México”, dijo.

“La transformación promueve una relación de proximidad y cercanía del gobierno con los habitantes. De esta forma, las alcaldías tendrán que consolidar la cultura democrática participativa”, planteó, además de garantizar gobernabilidad, planeación, convivencia y civilidad locales.


Uno de los avances que tiene esta ley es el título sobre los recursos públicos de las alcaldías, donde se establece la materia presupuestal y se definen con claridad y transparencia las reglas de aplicación del presupuesto.

El título dedicado a los concejos de las alcaldías señala que el órgano colegiado electo en cada demarcación territorial, que tiene como funciones la supervisión y evaluación de las acciones de gobierno, representa un avance al introducir la pluralidad en el ejercicio gubernamental.

El presidente de la Asamblea Legislativa destacó que la iniciativa con proyecto de decreto consiguió la mayoría del consenso de las fuerzas políticas de la ciudad, lo que demuestra que los partidos pueden trabajar unidos, de manera eficaz, en torno a un proyecto común.

Con ello además se busca mejorar el acceso y la calidad de los servicios públicos y garantizar una vida digna a los habitantes.

“Estamos dando un paso importante para el establecimiento de una ley reglamentaria que regulará el nuevo régimen de gobierno, el cual garantiza pluralidad en la conformación de los órganos colegiados y consolida la transparencia, la participación ciudadana y el ejercicio de un gobierno abierto, eficaz y cercano a nuestra gente”, añadió.

En la presentación de la iniciativa, Luna reconoció el trabajo y esfuerzo del presidente de la Comisión Especial para la Reforma Política de la Ciudad de México, José Encarnación Alfaro, así como de los legisladores Alfonso Suárez del Real y Aguilera, quien coordinó los trabajos de la mesa de organización, funcionamiento y competencias de las alcaldías.

De igual manera participaron en esa labor los diputados Flor Ivonne Morales, Juana María Juárez, Elizabeth Mateos, Mauricio Toledo, Elena Edith Segura, Ernesto Sánchez, Miguel Ángel Abadía, Adrián Rubalcava, Luis Gerardo Quijano, Fernando Zárate, Nury Delia Ruiz, Carlos Candelaria y Luciano Jimeno Huanosta.

TE RECOMENDAMOS: ¿Qué nuevos derechos se aprobaron en la Constitución de la CdMx?

“La Ciudad de México ha experimentado cambios profundos en las últimas décadas. Contamos con una ciudadanía cada vez más demandante, participativa y atenta a la manera en que se conducen los asuntos públicos locales, lo que es esencial para el buen funcionamiento del gobierno, toda vez que constituye un mecanismo de control directo sobre las autoridades”, aseguró.

La iniciativa fue canalizada para su análisis y dictamen a la Comisión de Administración Pública Local.

MSP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.