La Asamblea Legislativa (ALDF) aprobó la creación del Sistema Integral de Información, Diagnóstico y Monitoreo y Evaluación del Desarrollo Urbano (SIIMEDU), que permite digitalizar la información sobre la infraestructura de la Ciudad de México.
La presidenta de la Comisión de Vivienda en la ALDF, Dunia Ludlow, explicó que al aprobar la Ley del Congreso, se sentaron las bases para digitalizar y transparentar el procedimiento del desarrollo urbano, además de 16 programas delegacionales y mil 500 normas de ordenación.
TE RECOMENDAMOS: CdMx transparentará ingresos por fotomultas
Destacó que al iniciar el sistema, se integrará la información sobre usos de suelo, licencias de construcción, inventario de infraestructura urbana, atlas de riesgos, disponibilidad de recursos naturales y patrimonio urbano.
Dunia Ludlow resaltó que con este proyecto se busca crear una cartografía única para planificar la ciudad a través de un sistema digital, que transparente y agilice los procesos administrativos.
“Valoro de manera especial la inclusión del Sistema Integral de Información, Diagnóstico y Monitoreo y Evaluación del Desarrollo Urbano (SIIMEDU), el cual deberá ser utilizado por los próximos congresistas para coadyuvar en el análisis, y en su caso aprobación, de las disposiciones e instrumentos en materia de planeación y ordenamiento territorial”, dijo la diputada.
“Vamos a contribuir a que las decisiones legislativas pasen de la improvisación a la profesionalización y vamos a coadyuvar para que la planeación urbana se apruebe, pero también se vigile desde el Congreso”, agregó.
TE RECOMENDAMOS: Aprueban en ALDF Ley del Congreso de la CdMx
El proyecto de planeación urbana también fue incluido en la Ley Orgánica de la Administración Pública Local y en la Ley de Alcaldías.
“La simplificación de los procesos burocráticos mediante la implementación de una moderna plataforma digital que permita operar, ingresar y dar seguimiento a los diversos procesos, son herramientas relevantes para brindar certeza y al mismo tiempo agilizar la interacción gobierno-ciudadanía”, comentó.
Aseguró que el gobierno local y su proceso de desarrollo urbano en datos abiertos, apoyados en transparencia y rendición de cuentas, serán pilares transformadores de los modelos de gobernanza de la ciudad.
FLC