El presidente de la Comisión de Gobierno en la Asamblea Legislativa, Leonel Luna, defendió el paquete presupuestal asignado para las delegaciones, luego de que los titulares de las demarcaciones Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco presentaron una controversia constitucional.
“La Asamblea Legislativa del Distrito Federal reitera que el paquete presupuestal del 2017 fue aprobado por la mayoría de los diputados locales y fue un ejercicio democrático, por lo cual tiene sustento legal", expuso.
TE RECOMENDAMOS: Delegados impugnan en la Corte el Presupuesto 2017
El diputado local dijo que ahora habrá que esperar que la Suprema Corte de Justicia de la Nación admita la demanda.
Explicó que durante la discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos 2017, remitido por el jefe de Gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, los integrantes de las Comisiones de Hacienda y de Presupuesto y Cuenta Pública, siguieron el proceso legislativo de acuerdo con las atribuciones de la ALDF y se escucharon las propuestas de los 16 jefes delegacionales, funcionarios de gobierno y órganos autónomos.
Luna dijo que los jefes delegacionales están en su derecho de presentar una controversia constitucional, pero que no existe sustento legal para desestimar el dictamen aprobado por la mayoría de los grupos y coaliciones parlamentarias.
“El presupuesto aprobado para este año garantiza la operatividad de la Ciudad de México, además de fortalecer los programas sociales a favor de la calidad de vida de los habitantes de esta capital“, añadió.
El documento y las acciones legales están encabezadas por los jefes delegacionales Pablo Moctezuma, de Azcapotzalco; Xóchitl Gálvez, de Miguel Hidalgo; Rigoberto Salgado, de Tláhuac; Claudia Sheinbaum, de Tlalpan, y Avelino Méndez, de Xochimilco.
En el documento se pide a Mancera que se deben "compensar las injusticias de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, al aprobar el Presupuesto de Egresos 2017 con tintes electorales y partidistas".
La Secretaría de Finanzas cerró el 2016 con 225 mil millones de pesos y el presupuesto para este año contempla un tope de tan solo 204 mil millones.
MSP