Nuevo titular de la CDHDF, sin presiones políticas: activistas

Activistas defensores de los derechos humanos pidieron transparentar los criterios de evaluación de los candidatos para "evitar que el proceso sea opaco y carente de legitimidad como en 2013".

Activistas defensores de los derechos humanos exigieron a la Asamblea Legislativa realizar la designación del nuevo titular de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHDF) por evaluación y experiencia en la materia, evitando "presiones políticas".

En conferencia de prensa y a nombre de más de 100 individuos defensores y organismos de derechos humanos pidieron al presidente de la Comisión, Luciano Jimeno Huanosta, transparentar los criterios de evaluación de los candidatos para "evitar que el proceso sea opaco y carente de legitimidad como en 2013 cuando se eligió a Perla Gómez Gallardo".

Resaltaron que el dictamen que envía la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF el próximo martes al pleno para ser votado por los 66 legisladores debe contener el nombre de un candidato ajeno a intereses de políticos y dispuesto a defender la autonomía de la CDHDF.

"Es trascendental para dotar de legitimidad de origen y transparencia al proceso, que este cuerpo legislativo incorpore en el dictamen el instrumento de evaluación de las y los doce aspirantes, y que el perfil resultante sea el idóneo de acuerdo con estos parámetros, es decir, esté motivado y fundamentado para la ciudadanía", expresó Cuauhtémoc Rueda, de la asociación civil Efecto Útil.

TE RECOMENDAMOS: En ALDF analizan perfiles para elegir titular de la CDHDF

Asimismo dijeron que el retraso en la designación no se debe a irregularidades de las organizaciones civiles, sino a que "es un indicador de que la disputa interna está muy fuerte, y no quieren ceder".

Afirmaron que de los 12 candidatos sólo cinco cumplen con los requisitos correspondientes como Juan Carlos Arjona Estevez, Nashieli Ramírez Hernández, Luis Javier Vaquero Ochoa, Ricardo Hernández Forcada, entre otros.

Exhortaron a los legisladores descartar a quienes actualmente ostentan cargos públicos como: Mucio Israel Hernández, comisionado presidente del INFODF y Armando Hernández Cruz, presiente del TECDMX.

Finalmente señalaron que la CDHDF debe ser un organismo vigoroso que permita hacer frente a los cambios que se llevarán a cabo con la entrada en vigor de la Constitución de la Ciudad de México.

Este lunes la Comisión de Derechos Humanos de la ALDF reanudará labores, y se prevé que por la tarde noche se tenga listo el dictamen con el nombre de la persona que presidirá el organismo autónomo; posteriormente debe pasar al pleno y ser aprobado por las dos terceras partes de los legisladores.



irh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.