El gobierno de la Ciudad de México inició la instalación de sistemas de calentamiento solar de agua en 10 hospitales públicos, el cual quedará concluido en diciembre.
De acuerdo con el proyecto, esos paneles permitirán ahorrar al menos el 35 por ciento de combustibles fósiles utilizados en cada sanatorio, así como reducir las emisiones a la atmósfera de hasta 481 toneladas de dióxido de carbono equivalente al año.
A través de la Secretaría del Medio Ambiente se instalaron los dispositivos como parte del programa Calentamiento Solar de Agua en Hospitales del Gobierno de la Ciudad de México.
Los hospitales que cuentan con los dispositivos son General Milpa Alta, Hospital La Villa, Pediátrico Iztapalapa, de Especialidades de la Ciudad de México Belisario Domínguez, Materno Infantil Inguarán, Materno Infantil Tláhuac, Pediátrico Tacubaya, Materno Infantil Topilejo, Materno Infantil Magdalena Contreras y el Pediátrico Coyoacán.
Los paneles solares ayudarán, también, a la reducción de costos de operación, debido a la disminución del consumo de combustibles utilizados en calderas, como el diésel y el gas LP.
La instalación de sistemas de calentamiento solar de agua inició con la colocación de un Sistema de Calentamiento de Agua de 32 colectores solares, que fue donado en 2014 por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID) al Hospital Pediátrico La Villa.
"El programa Calentamiento Solar de Agua en Hospitales del Gobierno de la Ciudad de México representa un importante avance en la transición energética hacia el uso de fuentes de energías renovables y contribuye a la disminución de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, los cuales son producidos por la quema de combustibles fósiles", indicó.
"Asimismo, forma parte del Programa de Acción Climática de la Ciudad de México (PACCM) 2014-2020, en particular del eje "Transición energética urbana y rural", mismo que promueve el desarrollo tecnológico en los sectores vivienda, comercio, servicios, industria, movilidad, transporte y gobierno, mediante la ejecución de proyectos de eficiencia energética y el uso de energías renovables".
IRH