Descarga dos libros para explicar los sismos a los niños

Dos libros didácticos que hablan de los sismos a los niños, uno de Pixetatl y otro del Consejo Minero Chileno, están disponibles en la red en apoyo a los infantes 


Dos libros que explican los sismos a los niños, uno creado por el Festival Pixetatl y otro editado por del Consejo Minero Chileno tras el sismo de 2010 en ese país, están disponibles en la red para apoyar a los infantes.

La contingencia en México por los sismos de septiembre está lejos de acabar y aún queda mucho que hacer en diversos ámbitos, como seguir buscando a posibles sobrevivientes, restablecer los servicios y empezar con la reconstrucción de las localidades afectadas.

TE RECOMENDAMOS: Veinte textos para aproximarse al temblor desde la literatura

‘El día que todo se movió’

Sin embargo, todo esto puede ser un tanto extraño especialmente para un sector de la población: los niños; quienes nunca habían vivido una crisis de este estilo. Por ello, los integrantes del Festival Pixelatl lanzaron el libro ilustrado digital El día que la todo se movió, donde de manera didáctica se explica lo que es un sismo y sus consecuencias.

“Es un libro sencillo creado en medio de la emergencia por un grupo de creadores mexicanos de diversas partes del país, como una herramienta para ayudar a los pequeños a reflexionar en lo sucedido, y como un pretexto para provocarlos a que expresen cómo se sintieron y discutir con ellos qué se puede hacer en esas circunstancias”, dice Festival Pixelatl en su Facebook.

El volumen tiene además recomendaciones acerca de qué hacer durante un movimiento telúrico, lo que debe de tener una mochila de emergencia; así como actividades para que los pequeños expresen su sentir acerca de lo que han vivido.

La intención de este material es que los niños y niñas reflexionen acerca de lo que pasó en varios Estados del país, además de que puedan externar sus sentimientos. El material puede descargarse en este link de manera gratuita

TE RECOMENDAMOS: Afectados mil 225 edificios de valor histórico o cultural

‘Cuando la tierra se movió’

Tras el sismo del 27 de febrero del 2010 en Chile, el Consejo Minero de ese país publicó desde entonces otro libro didáctico de apoyo a los niños, titulado Cuando la tierra se movió, cuya intención es explicar didácticamente a los pequeños el fenómeno para “ayudarlos a entender un temblor”.

El martes 19 de septiembre el sismo de 7.1 grados que cimbró a la Ciudad de México, Puebla y Morelos, tomó por sorpresa a la población, pero en especial a los niños que por primera vez sintieron un temblor de tierra.

A pesar de que el simulacro se practicó unas horas antes en escuelas y oficinas, es importante explicar a los niños qué sucedió y ayudar al estrés postraumático causado por el sismo, y este libro es una excelente herramienta para explicarles qué sucedió y cómo deben actuar en estas situaciones.

A través de ilustraciones y palabras sencillas se relata a los niños que la tierra está formada por placas, y que cuando estas se mueven, se libera energía que producen los temblores o terremotos.

TE RECOMENDAMOS: Los 2 mil libros hallados en el derrumbe de Ámsterdam

También se explica la diferencia entre temblor, terremoto y maremoto, lo que son las réplicas y aclara que sentirse asustado es normal, así como tener pesadillas, miedo, enojo. Ante estas reacciones, el libro da consejos para mejorar el estado de ánimo, como jugar, descansar, rezar o cantar.

El libro puede descargarse gratuitamente en es link

*Con información de Festival Pixelatl y Ciudadanos EnRed

AG

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.