El periodismo científico aún no cuenta con las condiciones necesarias para realizarse en México, por eso no hay tantos trabajos de este tipo, señaló el periodista mexiquense Enrique Gómez, ganador de la categoría Estado de México, del 8° Premio de Periodismo sobre Innovación y Tecnología 2017.
Con un trabajo de investigación sobre un sensor para personas invidentes, donde cuenta dos historias, una sobre quienes lo inventaron y otra sobre personas ciegas que consiguieron permiso para ser vendedores semifijos en el metro en la Ciudad de México, obtuvo el primer lugar a nivel estatal.
TE RECOMENDAMOS: Presentan el Festival de las Almas
La labor periodística aún carece de metodologías científicas para realizar periodismo científico que no es lo mismo que hacer trabajos sobre la ciencia, esto último solo sería conjuntar una serie de opiniones; lo otro requiere un trabajo riguroso pero al mismo tiempo contar historias mencionó.
Este año el 8° Premio de Periodismo sobre Innovación y Tecnología 2017 tuvo la mayor participación registrada desde que se fundó.
Participaron 90 trabajos en sus dos categorías Nacional y Estado de México.
Durante la premiación estuvo el titular del Comecyt, Dimitri Fuji Olenchko y otras autoridades que destacaron la importancia de esta labor que permite acercar a temas científicos a través de un lenguaje accesible y que influye en la toma de decisiones de la población.
LC