Hoy ocurrirá la primera luna llena después del equinoccio de primavera, conocida también como Luna Rosa. El origen de su nombre se remonta a los tiempos de los nativos americanos, quienes la nombraron así en honor a las Phlox Salvajes, las primeras flores que traía consigo la primavera.
TE RECOMENDAMOS: Astronautas rusos y estadunidenses vuelven a la Tierra con éxito
Para los indígenas americanos, este fenómeno también servía como calendario de control para sus cultivos. No obstante, la Luna no va a colorearse de rosa, pues el nombre sólo es la alusión al tono de esas flores. Lo que es cierto es que la Luna resplandecerá como pocas veces. Para verla, el Museo de Historia Natural realizará una observación astronómica el 12 de abril.
El evento, programado de las 19:00 a las 24:00 horas, incluirá un rally, charlas, talleres y actividades con la Sociedad Astronómica de la Facultad de Ingeniería de la UNAM. Además se proyectará la película Interestelar, del director Christopher Nolan.
Si tienes un telescopio, podrás llevarlo y los experton te asesorarán para encontrar la mejor posición. Si no, el personal del museo te proporcionará el equipo necesario para disfrutar de la Luna llena.
*Con información de Notimex
ASS