Más Cultura

Laudería, una tradición que renace en Colombia

Entre los objetivos del Festival Internacional de Música de Cartagena está la formación de niños y jóvenes a través de proyectos sociales y educativos.

Uno de los objetivos prioritarios de cualquier actividad artística y cultural en Colombia es llamar la atención de los niños y jóvenes, por lo que en el Festival Internacional de Música de Cartagena se ha apostado a los proyectos sociales y educativos a través de los talleres de lutería —laudería—, donde lo principal es que su aprendizaje esté vinculado con instrumentos propios de la región caribeña.


De acuerdo con Diana Arévalo, coordinadora de Proyectos de Lutería del Festival, la Fundación Salvi —entidad organizadora del encuentro— ha apostado por desarrollar programas en los que se reparen y se construyan instrumentos. De esta manera, se enseña a la gente a reparar instrumentos de viento y de cuerdas —lo tradicional en la música clásica—, pero en los últimos años también ha crecido el interés en la construcción de instrumentos.

"Al mismo tiempo nos llegó la iniciativa de impulsar los instrumentos de la región, por lo que invitamos a los Gaiteros de San Jacinto, a quienes les encantó la idea de ser los lutieros de la música tradicional para su región y ya llevan cuatro años en el festival, dándole a los turistas, a los estudiantes o a jóvenes que vienen de regiones vulnerables de Cartagena".

Uno de los objetivos de los talleres de laudería es lograr que las personas que viven en Cartagena sean las beneficiarias para que se lleven sus instrumentos y puedan montar sus grupos o tener una manera de acercarse a la música tradicional del Caribe, asegura la joven promotora.

"El festival siempre se ha encargado de abrir las puertas a todos y poder educar: tenemos programas educativos, como las clases magistrales, en las que pedimos a todos los músicos que vienen a los conciertos a enseñarles a los estudiantes colombianos a prepararse muy bien en su instrumento",

Los Centros de Lutería e Instrumentos de Viento es un proyecto de la Fundación Salvi en convenio con el Ministerio de Cultura de Colombia y con el apoyo de la Fundación Mario Santo Domingo, donde también se apuesta por consolidar el oficio del laudero en Colombia, concebido como la mejor manera de seguir impulsando el desarrollo de la música en la entidad.


ASS

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.