Sin ninguna pretensión de fama, la calle 33 del centro de Bogotá, Colombia, vio nacer a La 33: "Ahí nació la banda sólo por diversión, con integrantes que venían de géneros como rock, jazz, ska y reggae pero que nos empezábamos a enamorar de la salsa", cuenta en entrevista con MILENIO Sergio Mejía, fundador de la orquesta.
TE RECOMENDAMOS: El Cenart sonará al son de la jarana
La 33 tiene como esencia la salsa setentera. Entre sus influencias se encuentran Willie Colón y La Sonora Ponceña, pero también la música de Jimmy Hendrix, Bob Marley y Sting. En ellos se inspiran para crear un sonido más urbano que se ha consolidado en sus ya casi dieciséis años de carrera, que celebran ahora en México con una presentación en el Lunario del Auditorio Nacional.
"El espectáculo es un recuento de estos años de carrera, de lo más representativo y del aprendizaje que hemos tenido como familia; pero también tiene un gran énfasis en lo más nuevo que se lanzó en la fiesta de 15 años en noviembre, en Bogotá, de nuestro último disco que se llama Caliente", explica Mejía.
[OBJECT]
En Caliente la orquesta hace nuevas versiones de temas que han sido de gran importancia en su trayectoria como "Fire" en donde —explica Sergio— rinden homenaje a Jimmy Hendrix, y "Soy un animal", tema con el que recuerdan al grupo español Los toreros muertos. El disco también contiene seis temas originales en donde reafirman el sonido setentero que evoca la salsa neoyorquina de los setenta.
De México, dice el bogotano, admira el son jarocho "que está muy conectado con la música afrocolombiana", igual que el son cubano, ritmo que también estará presente en esta edición de Noches de Salón, representado por La nueva nostalgia —quienes también han tocado con Óscar de León, Celia Cruz y el Buena Vista Social Club—, y serán los encargados de abrir a los colombianos.
La 33 se presenta este jueves en el Lunario del Auditorio Nacional a las 21:00 horas.
ASS