Más Cultura

NL, de los estados que menos usa el internet para educarse

Aprender y capacitarse no es de la prioridades de los neoloneses frente a una computadora con banda ancha, según cifras del INEGI.

El estado de Nuevo León ocupa el lugar 28 a nivel nacional en el porcentaje de usuarios de computadora que utilizan esta tecnología para labores escolares, con un 45.3 por ciento ; la media nacional es de 52.2 por ciento.

El estado está sólo por arriba de Baja California Sur, la Ciudad de México y Baja California.

TE RECOMENDAMOS: Internet en casa, más para diversión que para educación

En cambio, es el tercer lugar nacional en el porcentaje de usuarios de computadora que la utilizan para actividades laborales, con un 42.6 por ciento, mientras que el promedio nacional es de 37.5 por ciento, solo por debajo de la Ciudad de México y Quintana Roo.

Además es el séptimo lugar nacional en cuanto al porcentaje de usuarios que usan la computadora con fines de entretenimiento, con un 81.2porciento; la media en el país es de 78.2 por ciento.

Por otra parte, Nuevo León es el primer lugar nacional en el uso de la computadora para navegar en internet, con el 95 por ciento, siendo que la media nacional es de 92.8 por ciento.

Todo esto es de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares 2016 (ENSUTHI 2016), presentados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, indica la encuesta, Nuevo León ocupa el lugar 27 del país en el porcentaje de usuarios de internet que utilizan esta herramienta para educación o para capacitarse, con el 44.2 por ciento; en tanto que la media nacional es de 51.8 por ciento; superando sólo a las entidades federativas de Michoacán, Baja California Sur, Chihuahua, Baja California y Oaxaca, que se colocan en los lugares 28,29, 30, 31 y 32, respectivamente.

En lo que respecta al uso de internet para obtener información, Nuevo León ocupa el lugar 26 a nivel nacional, con el 80.3 por ciento; el promedio nacional es de 84.5 por ciento; solo por encima de Tabasco, Campeche, Sinaloa, Guerrero, Michoacán y Tamaulipas.

TE RECOMENDAMOS: Inicia este miércoles la fiesta librera de la UANLeer

En cambio, los usuarios de internet en Nuevo León se colocan en el primer lugar nacional en cuanto al uso de esa herramienta con fines de entretenimiento, con un 85.9 por ciento; la media nacional es de 80.1 por ciento: y, en el primer sitio porcentual en México en cuanto a los usuarios de internet que lo utilizan para acceder a redes sociales, con un 82.5%, la media en el país es de 75.8 por ciento.

Cabe destacar que la entidad se coloca en el tercer sitio a nivel nacional en cuanto al porcentaje de usuarios que utilizan internet para realizar operaciones bancarias en línea, con un 12.8%, la media en México es de 9.9%; sólo debajo de la Ciudad de México y Querétaro.

De igual forma se coloca en el tercer lugar en México en usar internet para ordenar o comprar productos, con un 22.2 por ciento, la media nacional es de 15.9 por ciento; sólo por debajo de Baja California y Baja California Sur.

Además, se ubica en el lugar 19 en México entre los que usan internet para interactuar con el gobierno, con el 20 por ciento; el promedio nacional es de 22.2 por ciento.

También es el quinto lugar en el país en utilizar internet para acceder a contenidos audiovisuales, con un 86.1%, cuya media es de 81.9 por ciento.

Por otra parte es el lugar 23 a nivel nacional en usar internet para descargar algún software, y es el lugar 27 en México en cuanto al porcentaje de usuarios de internet que lo usan para leer periódicos, revistas o libros, con un 40.1 por ciento; la media en México es del 45.3 por ciento.

FSAD

Google news logo
Síguenos en
César Cubero
  • César Cubero
  • Reportero en la plataforma Milenio-Multimedios. Enfocado al periodismo de datos. Más de 30 años de experiencia en medios de comunicación. Actor, director y maestro de teatro en dos centros de rehabilitación psicosocial. Tallerista e instructor en seguridad escénica y creación de personaje.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.