Más Cultura

Estoy esperando al Bob Dylan del reggaeton: Joselo Rangel

Durante la presentación del libro, fue inevitable que se cuestionara la vigencia del rock.



Esta mañana, al interior del MUSA, Joselo Rangel y Enrique Blanc, acompañaron al periodista valenciano Eduardo Guillot en la presentación del libro Sueños eléctricos. 50 películas fundamentales de la cultura rock un ejemplar perteneciente a la colección Fimografías esenciales de la Universidad Abierta de Cataluña (UOC).

El título del libro toma su inspiración de la película Electric Dreams, dirigida por Steve Barron, mejor conocido por videoclips como Take on me. Sin embargo, más que la alusión a la película, el autor aclaró "me gustaba la idea de que tuviera que ver con electricidad, por lo que representa para el rock". Además, como señaló Enrique Blanc, no sólo se trata de la "música rock" sino de la "cultura rock" o como dijo Guillot "yo entiendo a la cultura rock como una actitud, una manera de enfrentarse a la vida".


Por esta razón, el libro no abarca solamente películas documentales sobre la música rock, también incluye películas de ficción que retratan al rock como un estilo de vida e inclusive algunos metrajes que abordan géneros musicales diferentes, pero que se identifican con la actitud desafiante del rock, ya que la intención del autor es "dar una panorámica lo más completa posible".

Durante la sesión de preguntas se cuestionó a los presentadores si consideraban que el género estaba muerto. Entonces, el guitarrista de Café Tacvba narró una experiencia en Cuba, donde presenció cómo las nuevas generaciones habían perdido el interés por el rock. Sin embargo, ocurría lo contrario con el reggaeton, que, según concluyó, era la música que representaba la rebeldía de estos tiempos. "Estoy esperando al Bob Dylan del reggaeton" agregó. Al respecto, Enrique Blanc expresó que actualmente "se están muriendo los rockeros" por lo que es de esperarse que en los próximos años perdamos a más iconos, como sucedió con David Bowie o Lemmy Kilmister. A su vez, Guillot expresó que parte del objetivo del libro es reflexionar acerca de esta cuestión.

Se espera que el libro pueda distribuirse en México, aún cuando se desconoce la editorial que se encargará de esta situación. Mientras tanto, el libro puede adquirirse en la página web de la Editorial UOC por 24 euros.


AR

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.