Más Cultura

Attacca Quartet interpreta a Schubert, Haydn y Adams

 Se presentarán los días 13 y 14 de marzo a las 20:00 horas en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso 

Como parte de su formación académica, los músicos ahora conocidos como Attacca Quartet, formaron un cuarteto de cuerdas desde que eran estudiantes de la Juilliard School of Music de Nueva York. Sin embargo, una vez establecido el grupo, dice el violista Nathan Schram, "fue imposible dejarlo".

En diez años de carrera profesional, Attacca Quartet ha ganado primeros lugares en competencias tan reñidas como el Gran Premio Alice Coleman y las competencias internacionales de música de cámara de Osaka y Melbourne. Su discografía abarca los cuartetos de cuerdas de John Adams en Fellow Traveller (Azica Records, 2013), Las siete últimas palabras de nuestro redentor en la cruz, de Joseph Haydn, en Seven Last Words (Azica Records, 2015) y Songlines (Azica Records, 2017), con obras del joven Michael Ippolito.

TE RECOMENDAMOS: EU se enfrenta a un presidente que no lee: Anne Waldman

El grupo conformado por Amy Schroeder (violín), Keiko Tokunga (violín), Andrew Yee (violonchelo) y el citado Nathan Schram, vuelve a México para presentar dos conciertos en el Festival del Centro Histórico de la Ciudad de México. Se presentarán los días 13 y 14 de marzo a las 20:00 horas en el Anfiteatro Simón Bolívar del Antiguo Colegio de San Ildefonso con obras de Adams y Haydn, así como de Franz Schubert.

[OBJECT]Nathan Schram cuenta en entrevista que ha habido algunos cambios en el grupo en sus diez años de vida, pero "se ha mantenido la misma idea de disfrutar la mejor música del mundo para cuarteto de cuerdas. Nuestros proyectos son muy diferentes, porque siempre nos ha gustado todo tipo de música: desde lo antiguo a lo nuevo. Por ejemplo, a la par que estamos desarrollando el proyecto de tocar todos los cuartetos de cuerdas de Joseph Haydn, seguimos tocando la música nueva".

El violista que es también compositor y forma parte de la nueva escena de improvisadores, afirma que si bien tuvieron que enfocarse mucho en la música de Haydn por la naturaleza del proyecto, "siempre podemos cambiar el chip y enfocarnos en la música nueva. Por ejemplo, hace poco iniciamos una serie llamada Recently Added, en la que tocamos obras de compositores actuales. En México vamos a tocar lo mismo Las siete últimas palabras de nuestro redentor en la cruz, de Haydn, que experimentar con los cuartetos de John Adams".

En el primer programa tocarán Las siete últimas palabras de nuestro redentor en la cruz, que define como "una de las obras más grandes de Haydn, el compositor que hizo que el cuarteto de cuerdas fuera un medio grandioso para hacer música. En el segundo, vamos a tocar el Cuarteto para cuerdas en re menor, D 810, conocido como La muerte y la doncella, de Schubert, con el Cuarteto para cuerdas nº. 1, de John Adams. Son obras diferentes, pero igualmente profundas. La muerte y la doncella es el máximo logro de Schubert para cuarteto de cuerdas, mientras que Adams escribió una obra en un estilo muy distinto, pero igualmente importante".

Para Attacca Quartet "todo es música", afirma el también compositor e improvisador. "Si la leemos o la hacemos en la mente, es lo mismo cuando estamos frente al público. Cuando leemos una partitura por primera vez es distinto, y por eso lo hacemos en el lugar donde ensayamos. Pero después de leerla, intentamos tocarla como si fuera una improvisación, como si fuera nuestra propia composición. En música clásica tienes que tocar las obras como si fueran tus propias obras, mientras que cuando improvisas tienes que pensar como un compositor que está componiendo una obra. Son procesos diferentes para llegar a un mismo final".





ASS

Google news logo
Síguenos en
Xavier Quirarte
  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.