La réplica de la Capilla Sixtina es un regalo del Papa Francisco para México y una vez que termine su recorrido por diferentes estados, la estructura con sus más de 2 millones 700 fotografías y materiales serán devueltos a Roma sin que llegue a otro país compartió Sandro Barbagallo, director de las colecciones históricas de los museos del Vaticano.
Señaló que a pesar de que en el extranjero ya han pedido que la reproducción vaya allá, refirió que no será posible porque los derechos son del Vaticano y está destinada solamente para México.
Contó que el pontífice accedió a realizar la réplica por una petición de Antonio Berumen quien se acercó para decirle "padre santo mucha gente en México no podrá venir a ver la capilla Sixtina" y pidió permiso para reproducirla y conseguir que sin ir a Roma la pudieran conocer personas de distintas clases sociales y fue concedido pero solo para esta nación y así será, afirmó.
El próximo 7 de febrero concluirá la exposición en Toluca que después llegará a Monterrey, Guadalajara, Querétaro, Campeche y Mérida durante este año, de acuerdo con Antonio Berumen quien junto a su hermano Gabriel Berumen encabezaron este proyecto.
TE RECOMENDAMOS: Mexicano lleva a Francia arte inspirado en explosiones en Tultepec
Más estados de la República han solicitado la reproducción; sin embargo, solo tienen los mencionados hasta el momento.
El historiador, Sandro Barbagallo ofreció una conferencia magistral sobre los secretos de ese recinto cuya réplica en la capital mexiquense ha alcanzado casi las 350 mil visitas desde noviembre que fue instalada y esperan llegar al medio millón, informó el secretario de Cultura, Eduardo Gasca Pliego.
Barbagallo, señaló que los frescos hechos por Miguel Ángel Buonarroti y otros pintores en la Capilla Sixtina están llenos del sentido del pecado, aunque pareciera contradictorio. Desde la creación del mundo que puede apreciarse en la bóveda, cuando Adán y Eva son expulsados del paraíso por comer del fruto prohibido o el diluvio universal que mandó Dios por los múltiples pecados que cometía su pueblo, son reflejo de ello.
Explicó la relación que tienen las paredes sur y norte de la capilla, en la primera los frescos dan cuenta de La vida de Moisés y enfrente está la Vida de Cristo, cada pintura que está delante de la otra coinciden, son una especie de reflejo de situaciones similares de lo que sucedió en el antiguo testamento y lo que pasó en el nuevo, entre ellas, justo enfrente de donde está la pintura Vuelta de Moisés a Egipto y circuncisión de Eliezer realizada por el pintor Pietro Perugino, está el Bautismo de Cristo del mismo autor y así cada una tiene cierta correspondencia.
MCLV