Virales

"Siempre vean su comida": Estudiante de gastronomía explica en TikTok por qué no comer pescado crudo

Tras viralizarse un video de un trozo de salmón con parásitos, una estudiante de gastronomía pide evitar consumir pescado crudo.

En Tiktok, una estudiante de gastronomía explicó por qué no se debe comer pescado crudo o sushi de dudosa procedencia, al mostrar un video que se viralizó en dicha plataforma, mostrando un trozo de salmón crudo infestado de parásitos llamados nematodos.

Durante el video, la estudiante y tiktoker llamada Isa, resaltó la importancia de no consumir alimentos de origen animal crudos, ya que estos pueden tener parásitos que pueden afectar gravemente la salud.

“Ese tipo de parásitos que se ven en el video son nematodos, son super peligrosos, y la verdad, con el pescado es super difícil eliminar todos los tipos de parásitos que hay, pero si hay maneras de evitar que te hagan daño”.

De acuerdo con la tiktoker, es importante tomar en cuenta algunos factores como el estado de refrigeración, el lugar donde se compran los alimentos, además de las medidas de higiene y cocción para los alimentos crudos como el pescado.

  • El primer paso es siempre tomar en cuenta donde compras tu pescado.
  • Escoger de preferencia el pescado que esté ultra congelado, especialmente si se va a consumir crudo.
  • Cocinar el pescado a una temperatura interna de 63°C o 145°F
“Por eso no coman sushi de dudosa procedencia y siempre vean su comida, no es nada divertido tener estos parásitos en tu comida”, reveló la tiktoker.
@isabellacardenas1998

#stitch with @Maci Hall cuídense✨✨✨ no coman sushi de dudosas procedencias???? y tomen awita????✌???? #fyp #parati #foryou

♬ original sound - Isa

¿Qué son los nematodos y por qué pueden afectar nuestra salud?

Los nematodos son parásitos que se conocen como gusanos redondos, debido a la forma de su cuerpo en corte transversal. Dichos gusanos se caracterizan por ser extremadamente delgados, que se pueden instalar en el cuerpo humano, específicamente en los vasos sanguíneos, causando varias enfermedades.

En pocas palabras, son agentes causales de enfermedades de transmisión alimentaria y provocan dolencias como la triquinelosis, filariasis, anisakiasis, anquilostomiasis, ascariasis, estrongiloidiasis, toxocariasis, etc.

Afortunadamente, el número de especies que se puede alojar en el cuerpo humano y de plantas, forman un grupo muy reducido, en comparación al número de especies que existen de este parásito. Por lo tanto, se recomienda desinfectar y cocer adecuadamente los alimentos.

wgp

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.