Virales

Winter Arc: Qué es y de qué trata el nuevo reto viral de TikTok

¿Un reto saludable? Conoce los detalles del Winter Arc y por qué varias personas hablan de ello en TikTok.

A partir del 1 de octubre de 2024, varios usuarios y creadores de contenido hicieron tendencia el 'Winter Arc', un reto viral que aparentemente busca la motivación y disciplina durante un determinado período.

Las personas que están realizando este reto, buscan un beneficio físico y mental como hacer ejercicio, enfocarse en mejorar, emprender un proyecto o cumplir una meta que se han planteado desde hace tiempo.

¿Qué significa ‘Winter Arc’?

Winter Arc es un término que traducido al español significa “arco de invierno” y se relaciona con el desarrollo de personaje en series y películas que atraviesan los protagonistas para llegar a un punto de transformación.

Por ejemplo, si el protagonista falla o queda en una mala situación después de no pasar una prueba, debe de reunir fuerzas para levantarse y volver a luchar para lograr sus objetivos en situaciones extremas como climas fríos.

Ahora este concepto ha trascendido a redes sociales con el objetivo de comprometer a varias personas a mejorar su estilo de vida. El reto comenzó el 1 de octubre y terminará el 1 de enero de 2025, abarcando gran parte del período de otoño-invierno.

¿En qué consiste el reto del ‘Winter Arc’?

En TikTok se ha dado a conocer que existen una serie de reglas a seguir:

  • Entrenar mínimo 4 veces a la semana.
  • Un día de cuidado personal por semana.
  • Despertar a las 4:00 o 6:00 horas para entrenar.
  • Actitud estoica (buscar la autorrealización, sobrellevar el caos).
  • Priorizar metas y proyectos personales.
  • Meditación y oración diaria
  • Leer o escribir todos los días
  • Limitar redes sociales a sólo comunicación.
  • Limpieza y orden en casa.
Errores de respiración comunes al hacer ejercicio
Hacer ejercicio es una de las metas más comunes en el Winter Arc | Archivo

No obstante, este reto viral ha generado algunas críticas al considerar reglas que no son inclusivas y no se adaptan a todos horarios, rutinas ni necesidades de las personas que quieren participar.

Es importante realizar una revisión médica previa para asegurarse que no haya condiciones de salud que contraindiquen algunos tipos de ejercicios, empezar una rutina básica, buscar orientación de nutricionistas para mantener una dieta equilibrada y conocer los nuevos espacios de trabajo para lograr los objetivos, como los gimnasios.


Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.