Virales

¿Qué es ser un alucín? Ésta es la razón por la que les dicen así

Conoce el significado de alucín y sus referencias culturales inmediatas en tiempos de Peso Pluma y Luis R Conrriquez.

En redes sociales se han vuelto virales temas referentes a la narcocultura desde hace unos años. Los términos cambian, pero los papeles se mantienen. Con los corridos tumbados en tendencia global, un alucín es uno de los personajes clave en la cadena de estereotipos de las redes sociales.

Hay memes, videos y fotos que nutren la imaginación colectiva alrededor de esta categoría. Personajes como El Pirata de Culiacán sirvieron como referentes para la asunción social de estos personajes.

El Pirata de Culiacán fue asesinado en diciembre del 2017.
'El Pirata de Culiacán' fue asesinado en diciembre del 2017. (Especial)



¿Qué es un alucín?

De acuerdo con la Asociación de Academias de la Lengua Española, la definición de alucín es la euforia por la droga. Otra acepción es "estado de incoherencia parecido al que produce la droga".

Similar a este significado, Fernanda Melchor utiliza la palabra en su popular libro Temporada de Huracanes“Se comportaba como siempre, como si todo lo que pasó esa noche fuera un pinche alucín de la mente de Brando".

Ésta línea del aclamado libro está relacionada con alucinar o alucinación, que de acuerdo con el Diccionario del Español de México del Colegio de México, es la "cosa que se toma como real o verdadera siendo imaginaria o falsa".

Pero en cuanto a su definición en redes sociales está más cercana al lenguaje de los corridos de Fuerza Regida, Luis R Conrriquez y por supuesto el más famoso de sus exponentes, Peso Pluma.

"Un viernes me pararon en mi carro porque andaba velozmente. Nos dijeron 'Aquí andamos patrullando 24/7 No se asusten si miran retenes y menos si cargan las gorras de JGL'", dice la letra de "JGL", ejemplo de los vínculos estrechos entre la delincuencia organizada y su poder fáctico, y los beneficios que otorga y son presumidas por los alucines.

Los alucines son reconocidos por usar ropa de marca o clon, fajos de billetes, carros de lujo y armas. Tratan de mostrar vidas idílicas, que emulan los hábitos asociados a la cultura del narcotráfico sin pertenecer necesariamente a un grupo delictivo.




DMZ

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.