Virales

¡No les digas “señorita”! La ONU desaconseja llamar así a las mujeres para evitar la discriminación; te decimos todas las recomendaciones

Es en el apartado ‘Estrategias útiles’ donde muestran las tres opciones de hablar o escribir de manera más inclusiva en cuanto al género.

Buscando prevenir prácticas discriminatorias, La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un comunicado en donde muestra algunas estrategias para emplear un lenguaje inclusivo en cuanto al género.

En el texto llamado “Orientación para el empleo de un lenguaje inclusivo en cuanto al género en español”, el organismo internacional para que el personal de la ONU emplee un lenguaje que no sea discriminatorio.

​Es en el apartado ‘Estrategias útiles’ donde muestran las tres estrategias de hablar o escribir de manera más inclusiva en cuanto al género.

Sam Smith anunció que es de género no binario, pero si no sabes qué significa, aquí te explicamos qué es el también conocido como genderqueer.
(Especial)

Evitar expresiones discriminatorias

En este punto conviene utilizar las formas de tratamiento (título de cortesía), el pronombre personal y los adjetivos que concuerden con su género.

Si la persona aparece allí como “Sra.”, hay que emplear ese título de cortesía y utilizar las formas femeninas correspondientes. Otra posibilidad sería, si la situación lo permite, consultar con la persona en cuestión qué tratamiento prefiere.

  • Menos inclusivo: El profesor Gómez (profesión y apellido para referirse a un hombre) y Alicia (nombre de pila para referirse a una mujer) vendrán al almuerzo.
  • Más inclusivo: El profesor Gómez y la ingeniera Tucci vendrán al almuerzo (profesión y apellido en ambos casos).

¿“Sra.” o “Srta.”?

Se desaconseja el uso de “Srta.” como forma de tratamiento de las mujeres y se recomienda el uso de “Sra.” en todos los casos para no explicitar el estado civil de las mujeres de forma innecesaria.

Visibilizar el género cuando lo exija la situación comunicativa

El desdoblamiento consiste en utilizar la versión femenina y masculina de la misma palabra. Como estrategia puede utilizarse cuando se quiere hacer visibles tanto a mujeres como a hombres. No obstante, se recomienda no abusar de él, porque puede dificultar la lectura.

  • Los niños y las niñas deben asistir a la primera clase con sus padres.
  • El tribunal está integrado por jueces y juezas de distintos países.

No visibilizar el género cuando no lo exija la situación comunicativa

Cuando no sea necesario mencionar un cargo u ocupación haciendo referencia a las personas, se puede utilizar el grupo, la institución, el órgano o la función que representan mediante.

  • Menos inclusivo: los funcionarios


  • Más inclusivo: el funcionariado los trabajadores/los empleados el personal​

​DAG

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.