¿Existen las tarántulas con alas? Lo más seguro es que te enteraste del supuesto hallazgo de las “terroríficas” tarántulas con alas que median hasta 15 centímetros, pues en redes sociales de México y Estados Unidos fueron tema de conversación. Sin embargo, todo se trató de una falsa alarma, pues en realidad no existen. Las imágenes de este insecto no se trata de tarántulas con alas sino de una polilla gigante cuyo nombre científico es Antheraea polyphemus. Aquí te contamos lo que sabemos sobre éstas.
La polilla gigante, Antheraea polyphemus, también es conocida como "polilla de la seda". En las últimas semanas fue confundida con una supuesta tarántula con alas que en realidad no existe.
tarántulas con alas en E.E.U.U. wtfff????
— Karen???? (@Kaarengrande13) October 27, 2020
La existencia de la polilla de seda fue documentada por primera vez en 1776 por Pieter Cramer, un entomólogo neerlandés de la Zealand Society, sociedad científica de Nueva York. Esta especie pertenece a la familia Saturniidae.
Se caracteriza por su color que va desde el rojizo al marrón oscuro. Puede llegar hasta 15 centímetros de largo. Fue confundida con una tarántula porque tienen múltiples patas peludas. Además tienen dos manchas oculares violáceas en sus alas traseras, las cuales sirven para protegerse de sus depredadores o confundir a sus enemigos.
Las polillas gigantes viven en bosques, huertas y humedales de regiones de México, Estados Unidos y Canadá. Se alimentan de cortezas de árboles y follaje. Así que ya lo sabes, no son tarántulas con alas. Son polillas gigantes.
Lo que le faltaba a este 2020 ¿#tarántulas con alas?
— Dimensión (@dimensionate) October 23, 2020
En redes circulan las imágenes de lo que parecen arañas gigantes con alas, pero no lo son.
Aunque la especie sí existe, se trata de un tipo de polilla que puede alcanzar hasta los 15 centímetros. pic.twitter.com/wiDm8NTfIw
grb