La Casa Blanca desató polémica en redes sociales al difundir la imagen de un Labubu, muñeco coleccionable originario de China, adaptado en una “edición deportada” que representa a un migrante esposado.
La publicación forma parte de la estrategia del presidente Donald Trump para reforzar, a través de mensajes visuales, su campaña de deportaciones.
En la cuenta oficial de la Casa Blanca en X e Instagram apareció la ilustración con el título “Deported Edition Labubu”, acompañada de la leyenda: “depredador sexual arrestado por ICE”.
El mensaje también incluía la frase: “WTF. Tal vez los Labubus son demoníacos”.
WTF. Maybe Labubus are demonic. ???? pic.twitter.com/emLoU6nDHQ
— The White House (@WhiteHouse) September 8, 2025
Usaron caso real para su labubu 'edición deportada'
De acuerdo con un comunicado posterior, la imagen hace referencia a Cristian Soto Galeano, ciudadano de Guatemala con enanismo, detenido el lunes en Nueva Orleans.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) informó que Soto Galeano cumplió previamente una condena de dos años de prisión por “comportamiento indecente” con un menor de edad.
????SEXUAL PREDATOR ARRESTED: ICE New Orleans arrested Cristian Soto-Galeano, a citizen of Guatemala ????????. His criminal history includes a conviction for indecent behavior with a juvenile and was sentenced to 2 years in prison.
— ICE New Orleans (@ERONewOrleans) September 8, 2025
????We stand ready to face any challenge, big or small. pic.twitter.com/mbSRetZ4qh
La publicación se enmarca en la estrategia digital de la administración Trump, que en las últimas semanas ha intensificado el uso de ilustraciones, memes y diseños generados con inteligencia artificial para reforzar su narrativa sobre migración.
El propio ICE replicó la ilustración en su cuenta, añadiendo el mensaje: “Estamos listos para afrontar cualquier reto, grande o pequeño”.
Publicación desata críticas en redes sociales
La publicación no tardó en generar una ola de reacciones en plataformas como X e Instagram, donde usuarios calificaron la estrategia como “inhumana” y “burda propaganda”.
Para muchos, la Casa Blanca recurrió a la cultura pop de manera ofensiva, ridiculizando la situación de los migrantes.
Algunos internautas señalaron que la figura de Labubu, generalmente asociada con ternura o coleccionismo, fue convertida en un símbolo estigmatizante. Otros acusaron al gobierno de “banalizar el sufrimiento de los deportados” y de normalizar discursos de odio mediante ilustraciones virales.
jk