La pandemia de covid-19 puso en peligro la salud de todos, sin embargo, sabemos que a quienes más debemos cuidar, es a los abuelitos, pues las personas de la tercera edad son el sector que más en riesgo se encuentra por la enfermedad. Alrededor del mundo, los asilos se vieron en la necesidad de cerrar las puertas a sus visitantes para proteger a los ancianos que viven en sus instalaciones, por lo que muchos abuelos dejaron de recibir visitas de sus familiares y sus vidas se volvieron mucho más monótonas.
Para combatir el aburrimiento y ayudar a sus residentes a distraerse y a pasar el tiempo, el coordinador de actividades del centro de cuidados Sydmar Lodge, en Inglaterra, tuvo que ingeniárselas para crear una divertida dinámica que consistió en retratar a sus residentes para crear un sinfín de icónicas portadas de discos famosas que por supuesto, se volvieron virales rápidamente en las redes sociales una vez que estuvieron listas.
Robert Speker, el cordinador de actividades, decidió que el trabajo había sido tan bueno, que quiso compartirlo con el mundo por medio de sus redes sociales, en donde despertó la ternura de más de un internauta. El trabajo incluye portadas de discos de Adele, Taylor Swift, Michael Jackson, David Bowie, Madonna, Queen y otros tantos.
En su publicación de Twitter, Speker declaró que la Sydmar Lodge ha estado en confinamiento por cuatro meses y después, mostró las increíbles imágenes:
Sydmar Lodge Care Home residents and carers have been recreating classic album covers. The home has now been in lockdown for 4 months. pic.twitter.com/XS5YQ4f1Sw
— Robert Speker (@robertspeker) July 10, 2020
"Hice el proyecto para hacerlos felices, y creo que las familias de los modelos también han disfrutado. Incluso los nietos publicaron las fotos de sus abuelos. Sin embargo, los residentes podrían estar en confinamiento durante todavía mucho tiempo, por lo que quiero darles buenos momentos", dijo Speker en entrevista con el medio locar Jewish News.
— Robert Speker (@robertspeker) July 10, 2020
Todos los álbumes contienen detalles sorprendentes. Por ejemplo el 1989 de Taylor Swift, que se reimaginó como 1922 haciendo alusión a la fecha de nacimiento de la modelo.
cjr