El mundo de los videojuegos ha experimentado una evolución significativa en la representación de género. Durante décadas, la industria estuvo dominada por protagonistas masculinos, en gran parte debido a estrategias de marketing que enfocaban los videojuegos como un producto exclusivo para niños y hombres jóvenes.
Sin embargo, con el paso del tiempo, las mujeres ganaron un papel central en las historias interactivas, presentando personajes complejos, fuertes y memorables, que han roto con estereotipos y empoderado a jugadoras en todo el mundo.
En conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, en MILENIO te compartimos una recopilación de aquellas heroínas, aventureras y protagonistas que han hecho historia en la industria de los videojuegos.
¿Cómo han evolucionado los personajes femeninos en el gaming?
En los primeros años de la industria, los personajes femeninos en los videojuegos eran escasos y, cuando aparecían, solían desempeñar roles secundarios o de damiselas en peligro.
Sin embargo, figuras icónicas como Samus Aran en Metroid y Lara Croft en Tomb Raider lograron abrir un camino para la inclusión de mujeres protagonistas en los juegos.
El cambio no fue inmediato ni sencillo. Mientras que algunas franquicias incorporaban a personajes femeninos como actrices secundarias, otros productos las relegaban a un segundo plano, causando un poco impacto narrativo.
Después, durante un tiempo, los personajes femeninos trascendieron a un plano hipersexualizado y carente de profundidad. Conforme las heroínas fueron llamando la atención de las audiencias, se transformaron en personajes con psicología, consciencia e impacto.
No obstante, en los últimos años, la industria ha dado pasos significativos en la construcción de personajes femeninos complejos, con historias bien desarrolladas y roles protagónicos dentro de sus respectivos universos.
¿Quiénes son las heroínas que marcaron la diferencia?
Varios juegos recientes destacaron por ofrecer protagonistas femeninas fuertes y bien construidas, quienes capturaron la atención de jugadores y críticos por igual.
- Samus Aran - Saga Metroid

Samus Aran es uno de los primeros ejemplos de protagonistas femeninas fuertes en los videojuegos.
Introducida en Metroid (1986), Samus es una cazarrecompensas intergaláctica que enfrenta amenazas como los Metroids y los Piratas Espaciales.
Su identidad femenina fue un giro inesperado en su época, ya que los jugadores asumían que el personaje era un hombre hasta descubrir la verdad al finalizar el juego.
- Aloy - Saga Horizon

Protagonista de Horizon Zero Dawn (2017) y su secuela, Horizon Forbidden West (2022), Aloy es una cazadora y guerrera en un mundo postapocalíptico dominado por máquinas.
Criada como una paria, su historia está marcada por su inteligencia, habilidad en combate y determinación para descubrir la verdad sobre su mundo.
- Clementine - The Walking Dead: Telltale Series

Desde su introducción en The Walking Dead: Season One (2012), Clementine evolucionó de una niña inocente a una líder valiente en un mundo devastado por zombis.
Su historia es una de las más emotivas en los videojuegos, explorando temas de supervivencia, pérdida, crecimiento y madurez.
- Ellie - The Last of Us y The Last of Us Part II

Ellie es una de las protagonistas más complejas de los videojuegos modernos. Introducida en The Last of Us (2013), su evolución en The Last of Us Part II (2020) la muestra como una superviviente con emociones profundas, luchando contra traumas y la venganza.
- Claire Redfield - Saga Resident Evil

Claire Redfield es una de las protagonistas más queridas de la saga Resident Evil.
Apareciendo por primera vez en Resident Evil 2 (1998), Claire no solo es una sobreviviente, sino que también se convierte en una defensora de los derechos humanos en Resident Evil: Code Veronica y Revelations 2.
- Lara Croft - Tomb Raider

Aunque la versión clásica de Lara Croft tenía elementos de hipersexualización, el reboot de Tomb Raider (2013) redefinió su personaje.
La nueva Lara es más realista y humana, enfocada en su desarrollo como arqueóloga y aventurera.
Su historia muestra resiliencia y crecimiento, alejándola de la imagen anterior y convirtiéndola en un personaje más profundo y respetado.
- Zelda - The Legend of Zelda

Zelda ha pasado de ser la princesa en apuros a una líder fuerte y estratégica. En Breath of the Wild (2017) y Tears of the Kingdom (2023), se presenta como una investigadora inteligente y valiente, con un papel más activo en la historia.
- Kassandra - Assassin’s Creed Odyssey

Si bien Assassin’s Creed Odyssey permite elegir entre Alexios y Kassandra, la segunda es la protagonista canónica, de acuerdo con Ubisoft, la empresa desarrolladora de la saga.
Kassandra es una mercenaria espartana con una historia épica en la Antigua Grecia, mostrando fuerza e inteligencia en cada aspecto de su viaje.
- Jill Valentine - Saga Resident Evil

Jill Valentine es otra de las protagonistas icónicas de Resident Evil. Introducida en el primer juego de la saga (1996), su liderazgo y habilidades de combate han sido fundamentales en la lucha contra Umbrella y el bioterrorismo.
En Resident Evil 3 (2020), su personaje es explorado más a fondo, mostrando su fortaleza mental ante la adversidad.
- Max Caulfield - Life is Strange

Max es la protagonista de Life is Strange (2015), un juego narrativo donde sus decisiones afectan el desarrollo de la historia.
Como una joven estudiante con la capacidad de retroceder en el tiempo, Max enfrenta dilemas éticos y emocionales, siendo un personaje con gran profundidad psicológica.
- Amicia De Rune - Saga A Plague Tale

Amicia es la protagonista de A Plague Tale: Innocence (2019) y su secuela Requiem (2022).
Enfrentando la Peste Negra y la Inquisición, su historia es una de las más conmovedoras, ya que lucha por proteger a su hermano de cinco años, Hugo, en un mundo despiadado.
Su desarrollo muestra una transformación de una niña noble a una guerrera determinada.
- Senua - Saga Hellblade

Protagonista de Hellblade (2017 y 2024), Senua es una guerrera picta que lucha contra la psicosis mientras emprende un viaje personal lleno de desafíos.
Su representación ha sido elogiada por su realismo y la profundidad emocional que transmite.
- Faith Connors - Mirror’s Edge

Faith es la protagonista de Mirror’s Edge (2008) y su precuela Mirror’s Edge Catalyst (2016).
Es una corredora experta en parkour que desafía a un gobierno opresivo sin depender de armamento pesado, demostrando que la agilidad y la inteligencia pueden ser igual de poderosas.
- Peach - Saga Mario Bros

Si bien ha sido representada como la princesa en apuros en muchas entregas, Peach ha tenido roles más activos en juegos como Super Princess Peach, Mario Wonder y su título más reciente, Princess Peach: Showtime.
A medida que las desarrolladoras continúan explorando nuevas formas de contar historias y ampliar sus públicos, es probable que la tendencia de protagonistas femeninas siga en aumento.
Si bien todavía hay mucho camino por recorrer, la evolución de la industria en las últimas décadas demuestra que las mujeres han llegado para marcar historia en el mundo de los videojuegos, no solo como jugadoras, sino también como personajes memorables y protagonistas dentro de sus propias historias.
¿Se nos pasó mencionar a alguien? ¿Quién crees que marcó más la diferencia? Te leemos en los comentarios.
MO