-
Revelan que Policía de Alemania utilizó el programa de espionaje Pegasus
Dirigentes políticos, periodistas y otros integrantes de la sociedad civil aparecen en la lista del software. -
Morena propone comisión especial para investigar espionaje con Pegasus
Cerca de 15 mil personas fueron víctimas de intervención con dicho software durante la pasada administración, de las cuales al menos 50 son cercanas al Presidente, subrayó la legisladora Laura Imelda Pérez. -
Compra de medicinas y cámaras, fachada de cárceles federales para contratos de Pegasus: SSPC
Las compras de los Centros de Readaptación Social a estas empresas suman más de mil 611 millones de pesos y más de 44.1 millones de dólares. -
Por investigación, FGR no ha desinstalado software espía Pegasus: INAI
El INAI dio a conocer que la Fiscalía General de la República le informó que la carpeta de investigación sobre el caso se encuentra en trámite. -
INAI habilita sitio con información sobre Pegasus; FGR, Sedena y Segob, con más solicitudes
En el apartado se reúnen las 3 mil 983 solicitudes de acceso a la información y los 315 recursos de revisión relacionados con el tema, presentados entre el 10 de febrero de 2004 y el 19 de julio de 2021. -
Ex funcionarios detrás de pagos por Pegasus
Te presentamos a todos los ex funcionarios públicos mexicanos que se vieron involucrados en la compara del software de espionaje Pegasus. -
¿Cómo saber si he sido espiado con Pegasus?
Sergio Gómez Villarreal nos presenta de que forma podemos saber si hemos sido víctima de espionaje con el software Pegasus. -
AMLO pide tomar en cuenta caso Pegasus para votar en consulta popular
El Presidente mantiene su decisión de no participar en la consulta del próximo 1 de agosto, aunque “parezca contradictorio”. -
Éstas son las empresas vinculadas al software espía Pegasus
La UIF dijo que se entregará a la Fiscalía General de la República la información relacionada con contrataciones vinculadas al caso Pegasus. -
Contrato de software espía Pegasus costó 32 mdd y se realizó en 2014
El titular de la UIF informó que el software para espionaje telefónico se adquirió cuando Tomás Zerón era director de la Agencia de Investigación Criminal en la PGR.