-
Ralentizan crecimiento económico de México aranceles y menor inversión: OCDE
La organización estima un crecimiento del PIB para México de de 0.4% para este año y 1.1% para 2026. -
OCDE rebaja previsiones de crecimiento para México al 0.4% en 2025, la más baja en AL
El organismo internacional advierte que los efectos de las nuevas barreras comerciales por EU y un bajo dinamismo interno limitarán la recuperación del país. -
OCDE: brecha de género se ha mantenido en AL en sectores exportadores
La situación que puede parecer paradójica cuando se observa que los países latinoamericanos han liderado la incorporación perspectiva de género en las políticas comerciales. -
En 2024 aumentó 5 veces el inicio de investigaciones antidumping en acero: OCDE
Los subsidios al acero principalmente de China distorsionan competencia y están llevando a medidas por parte de los países. -
OCDE creció sólo 0.1% en primer trimestre, lastrada por EU y Japón
También se constató una recuperación del PIB en México del 0.2%. después de un descenso del 0.6% en el último trimestre de 2024. -
México, con menos ingresos tributarios respecto al PIB en la OCDE
Estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado señala que entre 2019 y 2021, los países con el mayor promedio de la proporción de ingresos tributarios respecto al PIB fueron Dinamarca, Francia y Austria. -
OCDE prevé una desaceleración en crecimiento económico para México a 2.2% en 2024
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) prevé una desaceleración en México al 2.2 por ciento en 2024 desde 3.2 por ciento del 2023. -
México es uno de los 3 países con menos conectividad digital: Mario López Roldán | Milenio Neg...
El director del centro de la OCDE en México y pata Latinoamérica, Mario López Roldán, habla sobre la digitalización de las empresas mexicanas y qué está haciendo la OCDE para que las empresas en México aprovechen mejor la tecnología. -
¿Cómo funciona y cuál es el trabajo de la OCDE? | Milenio Negocios
Tiene más de 15 años de experiencia en el sector económico. Cuenta con una licenciatura en relaciones internacionales por la Universidad de las Américas de México. Dirigió el grupo de Consultoría Euro Alliance. -
México tiene una de las tasas de crecimiento de productividad laboral más bajas
Los niveles de productividad laboral, fueron realmente grandes durante 2022, México no fue la excepción, ya que se encontró dentro de la mitad de los países pertenecientes a la OCDE con los niveles más inferiores al promedio.