-
Calidad crediticia soberana de México podría ser socavada tras reforma judicial: Moody´s
“Un mayor riesgo de politización y una menor independencia del poder judicial aumenta las probabilidades de deterioro en estas áreas”, señaló la firma calificadora. -
Seis agencias de calificación deberán pagar más de 49 millones de dólares, dice la SEC
El monto a pagar es por fallas en mantenimiento de registros en multas civiles para resolver los cargos de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos. -
Moody’s advierte inflación y desafíos a exportaciones para el próximo gobierno
Desde la calificadora, mantienen un enfoque en dos costos principales: la política energética y la política fiscal. -
Ratifica Moody’s alta calificación crediticia del Estado de México
Se logra la alta calificación crediticia por aumento en ingresos propios y gestión de deuda pública. -
Fondos de inversión baten marca con 3.9 bdp en junio
El capital que manejan ya representa 12% del PIB nacional, cuando el promedio era de 10%. -
Economías de México y Brasil desacelerarán tras datos destacados: Moody's
De acuerdo con la firma calificadora, ambos países tuvieron un gran desempeño en los últimos dos años impulsado por la reestructuración de las cadenas de suministro globales. -
Debilidad crediticia de Pemex obstaculiza transición energética de México: Moody's
Las emisiones en el país aumentaron 51% entre 1990 y 2019, y el sector energético fue responsable de casi dos tercios de las emisiones de gases efecto invernadero. -
Digitalización de bancos pone en riesgo a las fintech: Moody’s
El nacimiento de Bineo, Openbank y Hey son una confrontación directa a las nuevas entidades financieras digitales -
Inversiones por nearshoring llegarán pero están atentos a reformas: Moody’s
Expertos dicen que, aun cuando pueden presentarse modificaciones, la cercanía con EU no dejará que los capitales se vayan; ayuda continuidad en Hacienda -
Moody’s recorta a 1% previsión de crecimiento de México para 2020
La calificadora considera que la caída de la actividad económica en el primer año del presidente López Obrador fue “particularmente pronunciada”.