-
Linaje del covid-19, en murciélagos desde hace 70 años
Los expertos estiman que el actual coronavirus divergió genéticamente de los sarbecovirus de murciélagos en tres puntos: 1948, 1969 y 1982. -
Morena, por 16 mil mdp con fin de 5 fideicomisos
San Lázaro. Libran la extinción Fonden, Fidecine y Fodepar, así como 34 fondos de investigación científica y tecnológica. -
Quién fue Dilhan Eryurt y por qué Google la homenajea en el doodle de hoy
Conoce la historia de la científica turca que recibió un premio por su contribución al alunizaje y realizó uno de los mayores descubrimientos sobre el Sol. -
¿Por qué el viento solar ayudaría a saber más sobre el universo?
Con ese viento están relacionadas las explosiones solares, aunque no son lo mismo. -
Descubren cepa de gripe porcina que se trasmite a humanos
El nuevo estudio se centra en un virus de la gripe denominado G4, que desciende genéticamente de la cepa H1N1, una vieja conocida que ya provocó una pandemia en 2009. -
Detectan línea verde de oxígeno en Marte; qué significa
Este descubrimiento sucedió gracias al instrumento NOMAD, a bordo de la misión ExoMars, de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). -
“Muy agresivo”, el plazo de 18 meses para desarrollar una vacuna: Merck
Ken Frazier, director ejecutivo de la farmacéutica Merck, planteó sus dudas sobre el plazo para desarrollar una vacuna eficaz contra el coronavirus. -
Monos macacos desarrollan ‘inmunidad natural’ al covid
Reporte de ‘Science’. Al menos 9 animales recuperados del virus resisten una reinfección inducida en laboratorio. -
Monos infectados con covid-19 son capaces de generar inmunidad, según estudios
Dos investigaciones publicadas en la revista Science revelaron que, tras infectarse, los primates quedan protegidos del virus. -
No sólo dinero; México aporta investigación para vacuna contra coronavirus
Los institutos de la UNAM así como otros centros de investigaciones contribuyen para encontrar la vacuna contra el covid-19.