-
Indicadores IMEF reflejan sensibilidad de la economía a la evolución del covid-19
Para el mediano y largo plazo existe el riesgo de que el crecimiento potencial haya disminuido tanto por la prolongada caída de la inversión como por las consecuencias de la pandemia, entre otros factores. -
¿Por qué nos afecta tanto la cuesta de enero? Aquí te decimos cómo sobrellevarla
La inflación, es otro de los grandes factores que en este año 2022 afecta en gran medida a la población. -
En Tamaulipas, Uber Eats, DiDi Food y Rappi entregan 1 de 3 platillos
Restaurantes son los beneficiarios principales de las aplicaciones digitales tras su arribo hace dos años, expuso el IMEF -
Salida de capitales en México suma 242 mil 84.6 mdp
En 2020, año de la crisis por la pandemia del covid-19, la salida de capitales fue de 257 mil 238.5 millones de pesos. -
Economía mexicana muestra menor capacidad de crecimiento, advierte el IMEF
El IMEF exhortó a que en 2022 sea un año de diálogo, reconciliación y colaboración entre sectores, donde exista un compromiso para lograr la prosperidad. -
Organismos financieros confían que Banxico mantendrá autonomía con Rodríguez Ceja
Andrés Manuel López Obrador dijo que propondrá a la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, a la gubernatura del Banxico. -
Paquete Económico 2022 carece de incentivos para inversión, falta reforma fiscal: IMEF
Hace falta confianza, certeza jurídica y Estado de derecho para promover la inversión, afirma. -
Expectativas de inflación para 2022 apuntan a niveles de 4%
Presiones inflacionarias externas y crisis energética, son dos de los principales riesgos para la inflación. -
Ejecutivos de finanzas, contadores y actuarios defienden a la UNAM de críticas de AMLO
"Cualquier intento de imponer la ideología de una sola visión política es vista como un atentado contra la autonomía" de la UNAM, advirtieron organismos privados. -
IMEF advierte de riesgos para la economía nacional por iniciativa de reforma eléctrica
Inversionistas nacionales y extranjeros verán vulnerabilidad del Estado de derecho; aumentará riesgo de invertir en México y se limitará el crecimiento económico.