-
Funcionaria activa de NL otorgó fe para crear empresas 'fantasma'
Eva Margarita Gómez Tamez, hoy directora de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, fue señalada en la creación de empresas que servían de fachada e investigadas en Estados Unidos -
En 2021, gobierno federal gastó 9 mil mdp en compras a empresas irregulares: IMCO
El IMCO propuso establecer mecanismos de control más estrictos y campos homologados en la plataforma CompraNet. -
Ya son 22 las factureras de NL en la red de lavado argentino
La mayoría de las empresas fantasma fueron fundadas por el notario público número 44, Arnulfo Gerardo Flores, y el corredor público José Alfonso Gómez Tamez, quien era buscado en EU -
Compraron regios acusados de lavado propiedades de lujo
Las operaciones de compra-venta fueron realizadas desde 2012 mediante empresas tipo off-shore -
Lavador regio pide protección en penal
Ante su actividad de youtuber, el regiomontano Isaac Eugenio Esparza Hidalgo, acusado y detenido por formar parte de una red internacional de lavado de dinero , pidió ser ubicado en un área especial de seguridad -
Regio implicado en red de lavado espera extradición
El presunto prestanombres aguardará hasta el 30 de enero dicho proceso -
Lavador kirchnerista estableció negocios en el sur de Monterrey
El entramado de empresas que ligaban al ex secretario presidencial argentino, Daniel Muñoz, con NL sigue aumentando: el establecimiento Locos x el Futbol funcionó con recursos proveídos por él -
Zuazua extravía contratos con 2 empresas fantasmas
El Ayuntamiento pagó servicios a Construcciones Bulin y Xangar Negocios, mismas que son investigadas por vínculos con una red internacional de lavado -
Tienen depas lujosos en NY... pero son mecánicos en Monterrey
Son investigados por la justicia argentina por participar en transferencias por millones para adquirir condominios; sin embargo, su realidad es otra y viven en colonias populares del área metropolitana -
PAN pide a ASE indagar red de empresas fantasma
Hernán Salinas Wolberg declaró que la Auditoría Superior del Estado (ASE) debe investigar todos y cada uno de los procesos de compra que las factureras hicieron en los 7 municipios involucrados.