-
Presencia de plagas en cultivos de Tehuacán merma la producción
Isidro Téllez refirió que por las plagas, la producción se puede mermar hasta un 50% y si no se atiende se llega a perder el cultivo. -
Sector agrícola debe mejorar consumo ante desperdicio de agua: experto
Eduardo Vázquez recordó que a pesar de que son bajos los porcentajes de agua utilizados en las ciudades y en la industria se deben buscar oportunidades de eficiencia y mejora uso del agua. -
Cebolla Tamaulipeca destaca a nivel nacional
A principio de marzo se intensifica la actividad de corte y rebote de esta hortaliza en Villa Cuauhtémoc, Esteros, Miradores, 3 de Mayo, Maclovio Herrera y Margaritas -
Productores agrícolas buscan reconversión agroforestal en Tehuacán
Ello, ante las condiciones climáticas y los bajos precios en el mercado. -
Plaga de langostas invade al municipio de Cadereyta, NL
Los insectos afectan los cultivos de ciertas comunidades; autoridades ya iniciaron labores de fumigación por aire y tierra. -
Sembrar y cultivar en pandemia, una opción de transformación alimentaria
Martha Rosales comentó que cosechar repollo, tomate, calabaza y espinaca no sólo abastece a su familia sino que también puede compartirlos con muchas personas más. -
Tulipanes holandeses, la nueva tendencia para el 14 de febrero
El 14 de febrero está próximo a suceder, por tanto, los cultivadores de tulipanes holandeses preparan esta flor en Xochimilco. -
¿Está caro el limón? CdMx te enseña a sembrar frutas y vegetales en tu casa
Te decimo paso a paso cómo crear un huerto urbano, qué necesitas y qué semillas puedes cultivar. -
Inifap: investigaciones apoyan la actividad agrícola y ganadera
En el caso de La Laguna, se trabaja principalmente con especies forrajeras y cultivos alternativos, donde se capacita a grandes y pequeños productores, afirma Karla Rodríguez. -
¡Para usos rituales y medicinales! Conoce las propiedades de la flor de cempasúchil
La flor de cempasúchil es originaria de México y su nombre proviene del náhuatl "cempohualli", que significa veinte y "xochitl” que significa flor o "cempohualxochitl“ que se traduciría como flores de 20 pétalos.