-
Aumenta 28% la cifra de migrantes extranjeros en el estado en una década
Familia y trabajo, las principales razones para vivir en la entidad. -
Adultos, mayoría de la población en el estado
Hace dos décadas, dos de cada cinco poblanos era niño o adolescente y, actualmente, solo uno de cada tres tiene dicha condición. -
Emigran de Tampico más de 10 mil habitantes
La ciudad registra un decremento en el número de habitantes en comparación a hace cinco años, según el último censo de población del Inegi -
Población indígena es menor del uno por ciento en Tamaulipas
Tamaulipas es el lugar número 26 a nivel nacional, sin embargo, es común verlos por la migración laboral. -
En Guanajuato más de 300 mil personas no saben leer ni escribir
De 4 millones 519 mil personas de 15 años o más, un total de 238 mil 838 se encuentran en analfabetismo. -
Censo 2020 revela que mexicanos prefieren vivir en unión libre, que casarse: Inegi
El reciente Censo del Inegi demostró que actualmente la unión libre ha tenido un incremento del casi 10 por ciento, con respecto al 2000. -
Viven en Tlaxcala más de un millón 300 mil habitantes
Tlaxcala cuenta con una población de un millón 342 mil 977 personas de los cuales el 48.4 por ciento son hombres y 51.6 por ciento mujeres. -
Analfabetismo, un pendiente en México: ¿Cuántas personas no saben leer ni escribir?
En México, hay un mayor número de mujeres analfabetas con 2 millones 677 mil 192, aunque la cifra se redujo en comparación con los censos anteriores. -
¿Cuántas personas en situación de calle habitan en CdMx? Inegi responde
En conferencia de prensa, el Inegi detalló que para conocer los datos sobre las personas que viven en situación de calle en Ciudad de México tuvieron que realizar un operativo especial nocturno. -
Chilangos 'huyen' a otros estados por temor a desastres naturales
Del total de capitalinos que emigraron, 72.6 por ciento se dirigió a Hidalgo, Querétaro, Puebla, Morelos, Veracruz, Quintana Roo y el Estado de México.