Una banda sin pasado, sin identidad confirmada y sin pruebas claras de existencia física, está sacudiendo las plataformas de música en streaming. Se hacen llamar The Velvet Sundown, pero nadie sabe con certeza si son reales.
El misterio empezó a ganar fuerza cuando Deezer, rival de Spotify, señaló que toda la música de esta agrupación habría sido generada por Inteligencia Artificial, según su herramienta de detección especializada.

Banda generada con IA suma 850 mil oyentes
The Velvet Sundown acumula más de 850 mil oyentes mensuales en Spotify, a pesar de que nadie conoce a sus integrantes.
La banda lanzó su primer álbum, 'Floating on Echoes', el 5 de junio. Apenas 15 días después llegó el segundo, 'Dust and Silence', y ya anuncian el tercero, 'Paper Sun Rebellion', para el 14 de julio. Las portadas comparten un estilo surrealista, y las fotografías de los supuestos cuatro integrantes no superan las pruebas básicas de verificación: todo apunta a una fabricación por IA.
Aun así, no hay confirmación oficial sobre el origen del grupo. Las canciones, baladas con tintes setenteros, se reproducen sin freno. En Facebook, la banda publicó un escueto mensaje: “Dijeron que no somos reales. Tal vez tú tampoco”.
Falso manager logró engañar a Rolling Stone
La revista Rolling Stone publicó una entrevista con quien se identificó como Andrew Frelon, supuesto representante del grupo, quien aseguró que The Velvet Sundown era una creación completamente artificial. Poco después, la publicación lo desmintió: todo indicaba que se trataba de un impostor.
La cuenta oficial de la banda en Spotify emitió un comunicado acusando a terceros de intentar “usurpar la identidad de The Velvet Sundown” mediante entrevistas falsas, imágenes no autorizadas y perfiles ficticios.

“Ninguno de estos perfiles es legítimo ni tiene relación con nosotros”, advierten. Incluso mencionan directamente a Frelon: “No tenemos ninguna afiliación con esta persona ni evidencia que confirme su identidad o existencia”.
Para Ed Newton-Rex, fundador de Fairly Trained —organización que busca proteger los derechos de los creadores frente a las IA—, este tipo de casos reflejan una preocupación creciente en la industria musical: “Es un robo disfrazado de competencia”, afirmó.
Con información de EFE...
jk