Tecnología

Mujeres y comunidad LGBTIQ+ son los más afectados por ciberacoso en México, según estudio de Bumble

En México, el acoso en línea se ha convertido en una de las problemáticas más importantes de la actualidad, en la cual, 1 de cada 2 mujeres ha experimentado al menos un episodio de acoso digital.

Bumble, la aplicación de citas, e Ipsos, empresa en investigación de mercado, realizaron un estudio en el cual analizan las afectaciones que el acoso puede llegar a generar en las víctimas, obstaculizando su presencia, voz e incluso, su participación en la red.

Dicha investigación resalta algunas de las formas más comunes en las que el ciberacoso podría presentarse; bodyshaming, acoso sexual e insultos, doxing, porno venganza y cyberflashing.

De acuerdo con el estudio de Bumble e Ipsos, los mexicanos y mexicanas coinciden que las mujeres sufren hasta 80% más acoso que los hombres.

Gráfica sobre acoso por género
Acoso | Especial

Según los resultados de la investigación, en México, más del 50% de los casos de acoso y ciberacoso no son castigados por las deficiencias que las autoridades tienen para regular o detener esta problemática. Además, en él mencionan que gran parte de la sociedad mexicana considera que algunas de estas prácticas no son ilegales, perjudicando las denuncias e incluso, la importancia de cada caso.

Pero, ¿qué tipos de ‘acoso’ existen en México y qué tan conocidos son?

Tipos de acoso
Tipos de acoso | Especial

El estudio afirma que dichas prácticas conocidas en su mayoría por mujeres, han generado una ola de violencia hacia las personas que suelen utilizar la web, pero la situación no solo se queda en internet. El estudio realizado por Bumble e Ipsos demuestra que el 88% de mexicanos cambian la privacidad de sus perfiles, 84% presentan cuadros de ansiedad y depresión: 51% han dejado de utilizar sus redes sociales, 40% de los sobrevivientes acuden a realizar una denuncia formal y finalmente 2% busca ayuda psicológica.

Actualmente Bumble trabaja en conjunto con la Inteligencia Artificial para detectar imágenes no consensuadas o abusivas, y a la par, crea un espacio seguro y equitativo.

“Bumble está creando la sociedad que deseamos que exista en la vida real”, aseguró Payton Iheme, VP de políticas públicas de Bumble.

Payton Iheme, VP de políticas públicas de Bumble
Payton Iheme, VP de políticas públicas de Bumble | Especial


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.