Tecnología

¡Inteligencia artificial, robótica y más! Estos fueron los talleres del primer día en Milenio Symposium

El evento dedicado a la divulgación científica, tuvo talleres impartidos por expertos de renombre en el campo.

El evento Symposium Inteligencia Artificial y Metaverso 2023 dedicado a la divulgación científica, centrándose en temas como la inteligencia artificial (IA) y el metaverso, tuvo talleres durante este primer día, impartidos por expertos de renombre en el campo.

Ante una importante asistencia de estudiantes, académicos, empresarios, así como emprendedores y miembros de la sociedad civil, se llevó a cabo el inicio de los trabajos del MILENIO Symposium.

Taller 'Robótica para adolescentes'

Los integrantes del equipo de Robótica de la Prepa Tec del Campus Laguna ROULT son los encargados de ofrece el taller de "Robótica para adolescentes", que esta dirigido a estudiantes de preparatoria que desean adentrarse al mundo tecnológico mediante robots que se mueven con la implementación de componentes y sensores.

Los estudiantes de la Prepa Tec prepararon un taller enfocado a las bases para entender cómo se llega a la planeación, armado y posterior manejo de los prototipos, mismos que son programados y utilizados en competencias como el FIRST, al igual que lo hacen diferentes instalaciones educativas de la región cada año.

En el programa se explican el armado del robot, implementaciones para hacerlo innovador, además de presentar algunas aplicaciones que son utilizadas para controlar el robot.

Taller 'Uso educativo de Chat GPT'

Alejandro García Ruíz, director del programa de Ingeniería en Mecatrónica en el Tecnológico de Monterrey campus Laguna, está al frente del taller "Uso educativo del Chat GTP", en el cual presenta a los asistentes cómo aprovechar esta herramienta de inteligencia artificial de una manera útil para el desarrollo profesional.

"El Chat GTP es utilizado por los jóvenes más de lo que imaginamos, pero en el Tec de Monterrey buscamos que está herramienta sea un soporte no tanto un impedimento. Son herramientas que nos ayudan mucho si las sabemos utilizar", explicó.

El ponente resaltó diferentes formas de aprovechar esta tecnología para desarrollar diferentes procesos cognitivos de razonamiento y de inferencias, en contraparte, enfatiza que el Chat GTP no es preciso y tiene información que data del 2021 hacia atrás.

Taller 'El rol de los promps en la Inteligencia Artificial'

El taller "El rol de los promps en la Inteligencia Artificial" es dirigido por Luis Roberto Garza Moya, profesor del Tec de Monterrey campus Laguna, en el que desmenuza las posibilidades que hay en la creación de contenido a partir de un software de inteligencia artificial, tal como ocurre en la aplicación de Chat GTP.

⁣El prompt ayuda a la generación de contenido y hace referencia al proceso de diseñar a un modelo de lenguaje basado en la inteligencia artificial, con lo que se mejora la calidad de las respuestas en texto o en imágenes.

El especialista explicó a los asistentes al taller que aunque haya versiones básicas y gratuitas, pero limitadas, también hay opciones que permiten elaborar innumerables proyectos como la creación de renders en 3D e imagines creadas con IA.

Para aprender a crear contenido «de calidad» mediante los prompts correctos, los resultados generados serán más útiles y eficaces.

Taller 'Emprendimiento con el uso de nuevas tecnologías'

Miguel de la Torre, integrante del Instituto Municipal del Emprendimiento de Torreón (IMET) dirigió el taller "Emprendimiento con el uso de nuevas tecnologías", con el cual los presentes pudieron conocer a detalle las opciones que tiene el ayuntamiento para quienes emprendan de nueva cuenta o decidan hacerlo por primera vez.

En la charla se explicó que el IMET pretende impulsar a los que deseen emprender un negocio con la ayuda de plataformas y metodologías para la creación y desarrollo de empresas que a la postre generen prosperidad a la región al fomentar la competitividad y la economía.

El tallerista explicó que los pilares del instituto para detonar el emprendimiento están enfocados al acompañamiento, capacitación y financiamiento. 

"Proporcionamos apoyo, acompañamiento, capacitamos, damos recursos y además los orientamos en las dudas que se tengan", comentó.

Estudiantes de primaria aprenden sobre robótica en taller

Dentro del Symposium que tiene lugar en el Tec de Monterrey, estudiantes de primaria aprendieron sobre el funcionamiento y armado de robots.

“Tenemos alumnos de primero, segundo y tercer de secundaria que van a enseñarle a alumnos de primaria cómo hacer diseño digital, que es pasar a una versión 3D el robot que hacen en físico”, dijo Acrivi Contreras, mentora del equipo Terminators en la institución.

Aunado a eso, refirió que los estudiantes utilizaron materiales lego para hacer un robot funcional y la programación para que la creación sea independiente.

Es la primera vez que participamos aquí en el campus, pero ya hemos colaborado asesorando a otros equipos”, atestiguó.

Dijo que normalmente lo que más le llama la atención a los niños es el hecho de que es con legos y pueden aprender con estos juguetes, además de que pueden mover cosas sin tocarlas a través de la programación.

“Nuestra parte favorita es el hecho de que empiezan a dimensionar que lo que tienen en su mente lo pueden llevar a la realidad”, comentó.

Indicó que para el taller se inscribieron 15 alumnos de primaria que fueron divididos en cinco equipos para diversos procesos de construcción, diseño y programación de robots.

Taller Innovación Educativa con Inteligencia Artificial y el Uso educativo del ChatGPT

Cristina Requejo Mendoza, catedratica en Informatica, TI, quien impartió este taller, comentó que se debe trabajar en quitar los miedos en el uso de la tecnología y la Inteligencia Artificial, por parte de los maestros y catedráticos en el sistema educativo

Al llevarse a cabo la tarde del jueves el taller enfocado a atender las necesidades del sector educativo, presentó varias herramientas de IA y refirió que se debe quitar el miedo arraigado en la parte docente, no sólo en universidades de México, sino también en el extranjero, donde los docentes prefieren dañar las plataformas para que los alumnos no tengan prácticas académicas.

“Debemos de conocer más las herramientas, dominarlas, saber cómo contesta ChatGPT, para saber si un alumno la utilizó, saber si es plagio o detectar diferentes irregularidades, también con el uso de la Inteligencia Artificial... El miedo es a la tecnología en general. Los docentes batallan con el temor al uso de la Inteligencia Artificial. La manera en que se puede erradicar este miedo y temor es a través el uso y la práctica de la tecnología, con el fin de quitar esos medios”, declaró.

Dijo que los jóvenes sí son nativos digitales, por lo que los adultos deben trabajar para disminuir esa brecha. Durante el taller se llevaron a cabo prácticas con el uso de “Prom”, entradas de texto que se le da al ChatGPT u otras herramientas; es la petición en lenguaje natural que se le hace a la IA para que dé el resultado, sea texto, imágenes, video, códigos, entre otros.

Cada participante en el taller llevó su equipo de cómputo en donde se utilizaron herramientas de creación de imágenes y video, todo enfocado a la educación. Además se realizó una práctica para que se lleven para trabajar en sus clases.

arg/gerr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.